El equipo directivo de la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura 2031 ha presentado la propuesta de la ciudad al Consejo de Capitalidad este jueves. Aunque las líneas de trabajo se mantendrán «ocultas» hasta la presentación oficial en junio, la directora artística de la candidatura, Natalia Álvarez Simó, señaló que la reunión fue fundamental para presentar la propuesta, explicar las líneas de trabajo desarrolladas hasta ahora e indicar las próximas direcciones. Todo esto con el objetivo de obtener el visto bueno del Consejo o realizar las correcciones necesarias.
En junio se revelarán las líneas de trabajo y se iniciará la redacción del proyecto de capitalidad. El director de la candidatura, Rodolfo Sánchez, destacó que durante la reunión, en la que participaron 12 personas presencialmente y 12 de forma telemática, se valoró positivamente el logo, el lema y las líneas que se seguirán en el proyecto final. No hubo ninguna valoración negativa al respecto.
Como parte de los trabajos de la candidatura, se llevarán a cabo cuatro mesas participativas a lo largo de este mes, una en entornos rurales, otra en Oviedo, otra en Gijón y otra en Avilés, dividiendo la participación por sectores.
El Consejo de Capitalidad, cuyos integrantes se conocieron el miércoles, supervisará la candidatura de Oviedo para ser Capital Europea de la Cultura en 2031. Se reunirán mensualmente con los miembros del equipo de la candidatura, siendo Pepe Mompeán el coordinador y Natalia Álvarez Simó la directora artística.
Este Consejo está compuesto por 28 personas, entre las que se encuentran la consejera actual de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez; la exconsejera Berta Piñán; los concejales de Cultura de Oviedo, Gijón y Avilés; el exdirector del Museo de Bellas Artes de Asturias, Alfonso Palacio; y el presidente de la Academia de la Llingua Asturiana, Xosé Antón González Riaño, entre otros.
También forman parte de este Consejo la presidenta de Oviedo Filarmonía, Pilar Rubiera; el presidente de la Ópera de Oviedo, Juan Carlos Rodríguez-Ovejero; el poeta Martín López-Vega; la gestora cultural Semíramis González; el organizador cultural Lisardo Lombardía; y el guionista y director ovetense Sergio G. Sánchez, entre otros.