Cinco proyectos de la Universidad de Oviedo han sido seleccionados para formar parte de la primera edición de Radar Lab, un programa de emprendimiento científico diseñado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Asturias) para promover la creación de empresas a partir de la investigación académica.
Según ha explicado el Gobierno autonómico en una nota de prensa, el CEEI Asturias ha presentado este miércoles los primeros resultados de la iniciativa Radar Lab, que persigue la creación de empresas filiales (spinoff) de la institución académica.
Se trata de un programa lanzado en agosto de 2024 y «orientado a personal investigador de la Universidad de Oviedo que ha obtenido resultados que podrían trasladarse al mercado». Según el Principado, desde entonces, «el CEEI ha ofrecido formación, asesoramiento personalizado y contactos para apoyar a investigadores y doctorandos en el proceso de creación de firmas».
Los cinco proyectos seleccionados son: AlmaBiotech, basado en el desarrollo de accesorios para inmunoensayos de flujo lateral; AlphaTech, de creación de antenas plegables para CubeSats, simulando la piel de estos satélites; Biosost-Agro, que utiliza Bioplásticos biodegradables elaborados a partir de lodos de depuradora para su uso agrícola; CuboLab, un proyecto destinado a mejorar el bienestar a través del análisis de las emociones y DAIF, un dispositivo automático para la inyección de fluidos.
Este proyecto, impulsado por la Consejería de Ciencia, ha contado con la colaboración de doce empresas que tienen centros de I+D+i en Asturias, The Collider (el programa tech transfer de Mobile World Capital Barcelona) y Prismático Innova (consultora especializada en metodologías lean startup para científicos).
A lo largo del programa se han realizado cinco sesiones de formación sobre emprendimiento científico, modelos de negocio, financiación, aspectos legales o herramientas para una comunicación eficaz. Igualmente, se han completado más de 45 sesiones de asesoramiento.