El Centro Niemeyer ha lamentado este jueves el fallecimiento de su programador de cine y del Festival de Cine LGTBI, Fran Gayo, a quien describen en un comunicado como «compañero, amigo y, sobre todo, una persona querida y admirada por todos los que tuvimos la suerte de compartir camino con él». La Fundación del Centro Niemeyer ha trasladado sus condolencias a la familia y amistades, agradeciendo todos sus años de trabajo donde dejó «una huella imborrable como parte fundamental del Centro Niemeyer».
Gayo, recuerdan desd el Centro Niemeyer, «dedicó su vida al cine, no solo como profesión, sino como pasión». «Fran demostró siempre una mirada única, curiosa y generosa, capaz de descubrir películas y contar historias que de otro modo no hubiéramos conocido», destacan.
Desde 2012, Fran formó parte de la familia del Centro Niemeyer como programador de cine. Durante todos estos años, su labor fue mucho más que seleccionar películas para la programación regular del centro y el festival anual de cine LGTBI, que este año cumplió diez años. Desde ahí, mostró su compromiso con el cine español reciente, con los nuevos autores y productores y con una mirada honda y exenta de cinismo a la realidad de nuestro país.
«En el Nimeyer seguía compartiendo su entusiasmo inagotable, su humor, sus ideas y su forma tan personal de entender y amar el cine. Su ausencia deja un vacío imposible de llenar, pero también un legado inmenso y el recuerdo de una persona buena, generosa y entrañable», expresan.
En el mismo comunicado, destacan que «la labor de Fran fue construir, con criterio propio y mirada amplia, una ventana al mundo desde nuestra pantalla». Y añaden, «como él mismo explicaba, no descubrimos nada nuevo si afirmamos que el oficio de programar, de diseñar una propuesta de contenidos para ser mostrada a un público más o menos especializado -ya sea en el terreno del cine, de las artes escénicas o dentro del ámbito musical- implica una serie de compromisos y una permanente reformulación de criterios. También implica unejercicio esforzado que, en años recientes, se ha extremado aún más. Atrás queda la idea, quizás caprichosa, de programar apoyándose en algo tan resbaladizo como los criterios de calidad, el gusto propio o el respaldo de una crítica positiva o un premio en algún festival de primera clase».
A lo largo de su dilatada trayectoria, Fran dejó una huella imborrable en cada uno de los proyectos en los que participó. Entre 1997 y 2009 fue programador del Festival Internacional de Cine de
Gijón (FICX), puesto al que se reincorporó entre 2020 y 2024, aportando una mirada personal y rigurosa que marcó una época.
Su compromiso con la difusión cultural lo llevó también a programar otros certámenes como el festival de animación EXPOTOONS o la muestra de cine español Espanoramas, además de comisariar retrospectivas para instituciones y festivales como Sala Lugones, Cinemateca de Montevideo, Festival Transcinema (Lima), CGAI o IVAC.
En 2010 se trasladó a Buenos Aires, donde formó parte del equipo de programación del prestigioso BAFICI hasta 2017. Entre 2011 y 2015, Gayo ejerció como responsable de adquisición de contenidos internacionales en la plataforma de VOD QUBIT.TV.
Fue jurado habitual en destacados festivales, incluyendo San Sebastián, Valdivia, Curtocircuito, Punto de Vista, Sitges o Transcinema. Asimismo, ocupó la dirección artística del Festival de Cine Internacional de Ourense (OUFF) en sus ediciones de 2016 y 2017. Desde 2019, formó parte del equipo de programación del NIFFF (Festival Internacional de Cine Fantástico de Neuchâtel, Suiza) y, a partir de 2021, del GIFF (Festival Internacional de Cine de Ginebra) como asesor para América Latina y España.