La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, ha defendido este viernes que la oficialidad del asturiano y eonaviego es «absolutamente necesaria» y es «el único paso» que va a permitir «una mayor planificación y puesta en marcha de más políticas eficaces de normalización lingüística y mayores posibilidades de supervivencia para nuestros idiomas».
La consejera ha sido la encargada de defender la postura del Gobierno asturiano en la comisión que aborda esta semana las comparecencias informativas acerca de la proposición de reforma de la ‘Ley Orgánica 7/1981, 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias’, para la declaración de la oficialidad del asturiano y del eonaviego.
Después de hacer una defensa de las «lenguas maternas» y la historia «milenaria» del asturiano, la titular de Cultura se ha dirigido a los diputados de la Junta General asegurando que tienen la «responsabilidad histórica de dar a la voz de la identidad asturiana el estatus que tienen las de las comunidades vecinas».
Apostar por el reconocimiento del asturiano y eonaviego, ha dicho, supone «poner en valor lo que se conoce y se quiere». «Es la manifestación de nuestra identidad la que explica nuestras vivencias y nuestra cultura», ha dicho.
Considera Gutiérrez que con esta modificación legislativa lo que se busca es «garantizar derechos» a toda la ciudadanía «independientemente» de cuántos quieran ejercitarlos.
PIDE «DEJAR ATRÁS PREJUICIOS» La consejera ha explicado que actualmente 23.000 estudiantes cursan asturiano con 287 profesores y una bolsa de 565 profesores más en Secundaria y 209 en Primaria. Además, más de 2.000 personas están inscritas en el registro de capacitación.
Estos datos evidencian, a juicio de Gutiérrez, que la sociedad «siempre va por delante de las instituciones», por lo que considera necesario que el marco jurídico se vaya adaptando a la nueva realidad.
«Es el momento de dejar atrás viejos prejuicios, la demagogia falaz o antiguos complejos», ha dicho, remarcando la necesidad de modificar el Estatuto de Autonomía de Asturias para que el asturiano y el eonaviego sean oficiales.
«La decisión va a comprometer la posibilidad de la transmisión o no de una lengua milenaria», ha dicho, pidiendo a los parlamentarios que den a «las futuras generaciones el derecho y la oportunidad de conocer y conocerse».