Avilés conmemora el Día Mundial de la Salud enfocándose en integrar los cuidados y la salud en todas las políticas públicas. Avilés celebra el Día Mundial de la Salud destacando la importancia de integrar los cuidados y la salud en todas las políticas.
Avilés conmemora el Día Mundial de la Salud centrándose en la importancia de integrar los cuidados y la salud en todas las políticas. El evento se llevará a cabo en la Casa de Cultura los días 7 y 8 de abril y todas las presentaciones se transmitirán en directo a través del canal de Youtube del Ayuntamiento de Avilés.
En la presentación de las actividades programadas para el Día Mundial de la Salud, la concejala de Ciudad Saludable y Personas Mayores, Ana Suárez Guerra, resaltó la relevancia de los cuidados para mantener una salud óptima y la necesidad de que estos cuidados estén presentes en todas las políticas municipales. Se busca que los ciudadanos participen en el diseño de estas políticas, ya que el cuidado es fundamental para reformular las políticas democráticas.
Durante el evento, expertos en salud pública, sociosanitaria y de la comunidad discutirán la importancia de integrar los cuidados y la salud en todas las políticas municipales, desde el urbanismo hasta el ocio, con la participación activa de la ciudadanía en su desarrollo. Se abordará también el tema de la soledad no deseada, un problema social y de salud pública que afecta especialmente a las personas mayores.
Las jornadas se inaugurarán el lunes a las 11:00 horas y se clausurarán el martes a las 18:30, con la participación de autoridades locales y regionales. Todo el evento podrá seguirse en streaming a través del canal de Youtube del Ayuntamiento de Avilés. Construyendo puentes en el abordaje de la soledad
Rut Palacio González (Directora de Atención Sanitaria y Salud Pública del área sanitaria III)
Ana Suárez Guerra (Concejala de Ciudad Saludable y personas mayores del Ayuntamiento de Avilés)
Mariví Monteserín (Alcaldesa del Ayuntamiento de Avilés)
Mª Concepción Saavedra (Consejera de Salud del Principado de Asturias)
el 7 y 8 de abril. Todas las ponencias se transmitirán en directo a través del canal de Youtube del Ayuntamiento de Avilés.
Ana Suárez Guerra, concejala de Ciudad Saludable y Personas Mayores, durante la presentación de las actividades programadas por el Día Mundial de la Salud.
Cada 7 de abril se celebra en todos los continentes el Día Mundial de la Salud, una jornada promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar a todas las sociedades sobre los principales retos en el bienestar global. Este año el lema internacional es: «Comienzos saludables, futuros esperanzadores». En el Ayuntamiento de Avilés se ha puesto el foco en la importancia de los cuidados de cara disfrutar de una salud óptima en la medida de lo posible y, sobre todo, en el carácter transversal que tienen que tener estos cuidados a través de unas políticas en las que se persigue que la ciudadanía sea también partícipe en el diseño de las mismas. Porque el cuidado es la mejor manera de reformular las políticas democráticas.
Para este fin, a lo largo del lunes 7 y el martes 8 se ha diseñado una agenda de charlas y mesas redondas, que tendrán lugar en la Casa de la Cultura, a cargo de expertos y expertas en el ámbito sociosanitario, de la salud pública, y de la propia comunidad, en las que se reflexionará sobre la mejor manera de incluir los cuidados y la salud en el engranaje de todas las políticas municipales, desde el urbanismo al ocio, pasando por la movilidad y el activismo comunitario.
En la programación, que ha sido presentada esta mañana por la concejala de Ciudad Saludable y Personas Mayores, Ana Suárez Guerra, habrá una dedicación especial a la soledad no deseada, un problema social, pero también de salud pública que afecta a las personas mayores y donde el Ayuntamiento de Avilés enarbola una bandera para afrontarla de la mejor manera.
Las jornadas, que serán inauguradas el lunes (11:00 horas) por la concejala de ciudad saludable y el Gerente del Área Sanitaria III, y clausuradas el martes 8 a las 18:30 por la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, y por la consejera de Salud, Concepción Saavedra, podrá ser seguido en streaming en el canal Youtube del Ayuntamiento de Avilés
Programa
Lunes 7 de abril
11:00 horas Inauguración
Ana Suárez Guerra. Concejala de ciudad saludable.
Miguel Javier Rodríguez Gómez. Gerente del Área Sanitaria III
11:15 – 13:00 horas Urbanismo y salud
Nadia María García Alas (Servicio de Salud Poblacional. DG de Salud Pública y Atención a la Salud Mental) “Visión de un urbanismo saludable desde la Salud Pública”.
Mariela Fernández-Bermejo (Arquitecta de las personas y especialista en estrategia urbana) ”Modelos de ciudad pensados para las personas”.
Pelayo García. (Concejal de Servicios Urbanos, Movilidad, Medio Ambiente y Participación) “El ejemplo de Avilés”.
Modera: Soledad Iglesias Vega, Técnica de la Federación Asturiana de Concejos
16:00 – 18:00 horas ¿Ponemos cuidado[s] en todas las políticas?
Sergio Valles García (Director de enfermería de la Fundación Adaro). “Aportación del cuidado a la política. Y viceversa”.
Teresa Martínez Rodríguez. Psicóloga. “Transversalidad del cuidado: ¿visión socio-sanitaria o socio-saludable?”
Modera: Ana Suárez Guerra. Concejala de Ciudad Saludable
Martes 8 abril
11:00 – 13:00 horas Cuidados en la comunidad. ¿Rutina, experiencia o ciencia?
“El cuidado tiene tantas virtudes como complejidades, y tantas variantes como procesos de cambio”
Covadonga Noriega López (En el periodo pandémico, directora de cuidados del área III) “Cuidados Con-Ciencia en la pandemia”.
Pedro Pablo Fernández Parugues (Experto en grupo de cuidadores y grupo de duelo) “Cuidados informales y la importancia del conocimiento.
Sandra Lusquiños Sirgo (Directora del Centro Social y de día de Nava, e Infiesto) “¿Y por qué CuidAs?”
Modera: Alicia Peña Rodríguez (Directora de enfermería de la Fundación Hospital de Avilés)
16:00 – 18:00 horas Intersectorialidad y salud. A propósito de la soledad no deseada
“En los engranajes, cada pieza cuenta, y la transversalidad nos colocará a todos en el mismo espacio”
María Josefa Fernández Cañedo. (Coordinadora de atención sociosanitaria del área II) “La importancia de los activos en la comunidad. Un baile, una tonada, un café”
Miriam Bravo Berzosa (Secretaria de DIFAC) “La fuerza del asociacionismo”
Trinidad Suárez Rico (Programa “Rompiendo Distancias) La importancia de cuidar la red
Modera: Marisol Delgado Artime. Psicóloga
18:00 horas Cierre. Construyendo puentes para abordar la soledad
El Día Mundial de la Salud se conmemora cada 7 de abril en todo el mundo, una jornada promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar a las sociedades sobre los desafíos en el bienestar global. Este año, el lema internacional es «Comienzos saludables, futuros esperanzadores». En el Ayuntamiento de Avilés, se ha destacado la importancia de los cuidados para disfrutar de una salud óptima y la necesidad de integrar estos cuidados en todas las políticas municipales de forma transversal, permitiendo a la ciudadanía participar en su diseño. Porque el cuidado es fundamental para reformular las políticas democráticas.
Para lograr este objetivo, se han organizado charlas y mesas redondas los días 7 y 8 de abril en la Casa de la Cultura, con la participación de expertos en el ámbito sociosanitario, de la salud pública y de la comunidad, reflexionando sobre la inclusión de los cuidados y la salud en todas las políticas municipales, desde el urbanismo hasta el ocio, la movilidad y el activismo comunitario.
En estas jornadas, se prestará especial atención a la soledad no deseada, un problema social y de salud pública que afecta principalmente a las personas mayores, y en el que el Ayuntamiento de Avilés está comprometido a abordar de la mejor manera posible.
El evento será inaugurado el lunes a las 11:00 horas por la concejala de Ciudad Saludable y el Gerente del Área Sanitaria III, y clausurado el martes a las 18:30 por la alcaldesa de Avilés y la consejera de Salud. Todas las actividades se podrán seguir en directo a través del canal de Youtube del Ayuntamiento de Avilés.
Programa:
Lunes 7 de abril
– 11:00 horas Inauguración
– Ana Suárez Guerra. Concejala de Ciudad Saludable.
– Miguel Javier Rodríguez Gómez. Gerente del Área Sanitaria III
– 11:15 – 13:00 horas Urbanismo y salud
– Nadia María García Alas (Servicio de Salud Poblacional. DG de Salud Pública y Atención a la Salud Mental) «Visión de un urbanismo saludable desde la Salud Pública».
– Mariela Fernández-Bermejo (Arquitecta de las personas y especialista en estrategia urbana) «Modelos de ciudad pensados para las personas».
– Pelayo García. (Concejal de Servicios Urbanos, Movilidad, Medio Ambiente y Participación) «El ejemplo de Avilés».
Martes 8 de abril
– 11:00 – 13:00 horas Cuidados en la comunidad. ¿Rutina, experiencia o ciencia?
– Covadonga Noriega López (En el periodo pandémico, directora de cuidados del área III) «Cuidados Con-Ciencia en la pandemia».
– Pedro Pablo Fernández Parugues (Experto en grupo de cuidadores y grupo de duelo) «Cuidados informales y la importancia del conocimiento».
– Sandra Lusquiños Sirgo (Directora del Centro Social y de día de Nava, e Infiesto) «¿Y por qué CuidAs?».
– 16:00 – 18:00 horas Intersectorialidad y salud. A propósito de la soledad no deseada
– María Josefa Fernández Cañedo. (Coordinadora de atención sociosanitaria del área II) «La importancia de los activos en la comunidad».
10:00 horas Apertura. Encuentro intergeneracional
María López Soto (Presidenta de la Asociación de Vecinos de La Luz) “Un baile, una tonada, un café”
Miriam Bravo Berzosa (Secretaria de DIFAC) “La fuerza del asociacionismo”
Trinidad Suárez Rico (Programa “Rompiendo Distancias) La importancia de cuidar la red
Modera: Marisol Delgado Artime. Psicóloga
18:00 horas Cierre. Hilando puentes en el abordaje de la soledad
Rut Palacio González (Directora de Atención Sanitaria y Salud Pública del área sanitaria III)
Ana Suárez Guerra (Concejala de Ciudad Saludable y personas mayores del Ayuntamiento de Avilés)
Mariví Monteserín (Alcaldesa del Ayuntamiento de Avilés)
Mª Concepción Saavedra (Consejera de Salud del Principado de Asturias)
Please rephrase this sentence. Can you rewrite this sentence for me?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.