García destaca que la implementación de GJ10 es el punto de partida.
El viceministro de infraestructura y movilidad del Principado de Asturias, Jorge García, avanzó el jueves en la definición técnica del proyecto que marcará las acciones y el calendario para el nuevo acceso a El Musel, con un proyecto que reemplazará a la subasta fallida de Jove Jove y que tiene como base legal un nuevo protocolo.
«No es un documento unilateral», dejó García en la reunión del Consejo Social Municipal en Gijón, en la que se estableció el soterramiento de Jove.
Después de presentar el despido del proyecto de superficie de alta superficie, el Principado comenzó a trabajar en un protocolo y una serie de acciones que darían acceso a El Musel, evitando el difícil tráfico en el Bulevar Príncipe de Asturias.
También justificó la demora en la presentación del protocolo por su complejidad. Hizo hincapié en que el elaborado proyecto de protocolo debe ser consensuado con el ministerio.
García también enfatizó que el punto de partida es el GJ-10, en la sección Lorda – Veriña, cuya licitación está programada para esta primavera, de modo que el trabajo podría comenzar a finales de año.
A esto se añade el acceso a través de G-1, un camino autónomo que desde el área El Empalme, en Carreño, ofrece acceso al puerto de Gijón de El Musel; lo que proporcionaría una serie de accesos desde GJ10 sin tráfico en el área de El Empalme. En resumen, se busca facilitar el acceso al puerto a través de una alta capacidad, al mismo tiempo que se realiza una remodelación integral de la rotonda de El Empalme para mejorar el tráfico interno en Carreño y el área.
Recordó también que GJ10 es competencia estatal y regional y que en la rotonda de El Empalme se unen los poderes de ambas administraciones. También se refirió a la Avenida Príncipe de Asturias, que se convertiría en un bulevar y que, según el vicepresidente, debe ser para el tráfico urbano y no para acceder a él.
Con esto, se logrará la permeabilidad en los vecindarios del área occidental, principalmente de la carretera. Todo esto, en su opinión, debe consolidarse para aumentar la intermodalidad en el puerto, debido al transporte ferroviario. Además, se busca impulsar la estación intermodal.
Además, destacó que el Principado se compromete a lanzar un nuevo acceso a la logística y las actividades industriales del Principado de Asturias (Zalia) a través de Monticu.
A los vecinos se les advirtió sobre el aumento de enfermedades crónicas en Occidente, por lo que se les advirtió que cualquier retraso en el proyecto de acceso a El Musel perjudica la salud de los vecinos.
FUENTE