La gestión de los fondos europeos en Asturias: críticas y desafíos
El vicepresidente de la Cámara de Comercio en Oviedo, José Manuel Ferreira, evaluó la gestión de los fondos europeos en Asturias como «bastante cuidado», a pesar del «exceso recurrente de burocracia». Según él, «Hay mucho ruido y pocas nueces en la gestión de fondos europeos en Asturias».
Reunión del comité asesor y sus resultados
Estas críticas se hicieron evidentes al final de la reunión del comité asesor de fondos europeos, que no se ha cumplido durante dos años. Se señaló que «La territorialización asturiana de los fondos europeos ha sido administrada, en términos generales, en los medios más bien por el cuerpo de la cámara».
Impacto en la economía astúrica
Además, Ferreira enfatizó que el impacto de estos fondos en la economía astúrica «era discreto», permaneciendo «lejos del nombre ambicioso del plan de recuperación, transformación y resistencia y expectativas que generó». Se criticó que los fondos europeos no han logrado los objetivos para los que fueron diseñados en Asturias, debido a obstáculos burocráticos y regulatorios.
Desafíos futuros
El vicepresidente cree que «sin energía accesible y competitiva, difícilmente podemos fortalecer la industria y garantizar su futuro». Señaló que Europa ha perdido un valioso tiempo para mejorar la competitividad y la productividad de su tejido comercial, lo que tendrá un alto costo para todas las familias. Se está empezando a hablar sobre la necesidad de repensar esta estrategia en Europa.
Reflexión final
Antes de pensar en grandes objetivos, es una prioridad asegurarse de que nuestras empresas puedan continuar, apoyar su actividad y generar empleos. Ferreira concluye que «En resumen, tenemos la sensación de que hay mucho ruido y pocas nueces en la gestión de fondos europeos en Asturias».