Jorge Espina elegido secretario general de CCOO en Gijón con el 98% de los votos

Zapico advierte sobre el impacto de empresas como Costco en los comercios locales

El XIV Congreso de la Unión Comarcal de Comisiones Obreras de Gijón ha concluido con la elección unánime de Jorge Espina como único candidato, obteniendo el respaldo del 98% de los delegados presentes. Espina estará acompañado en la comisión ejecutiva por Nadia Fernández Suárez, Javier Cortina García, María Teresa García Fernández, Alejandro Jardón Queipo, María Teresa Costales García, Marcos Fernández Antuña, Áurea Rosa Ortega González, José Cristian Castaño Fernández y Gonzalo Palomino Menéndez. Víctor Manuel García Roza continuará como secretario general.

En su presentación, Espina destacó la combinación de experiencia y nuevas incorporaciones en la dirección del sindicato, enfatizando la importancia de la renovación. El informe de gestión de la Ejecutiva saliente fue aprobado por unanimidad, y se tomaron resoluciones en contra del Genocidio del Estado de Israel en Gaza y de las banderas de conveniencia en la Marina Mercante.

Como prioridades, la nueva Dirección se centrará en defender la presencia del sector industrial en la comarca, así como en la protección de la siderurgia, la ampliación del Puerto y la implantación del sector defensivo en los antiguos terrenos del Tallerón de Duro Felguera. También se destacó la importancia de la recuperación de la Ciudad Residencial de Perlora y el fortalecimiento de Comisiones Obreras como el principal sindicato de la región.

En la clausura del Congreso, José Manuel Zapico, secretario general de CCOO Asturies, recordó a Anita Sirgo y su llamado a la preparación ante los desafíos actuales. Zapico subrayó la preocupante tendencia de crecimiento de la ultraderecha, que busca generar división y odio en la sociedad.

En relación con la implantación de multinacionales como Costco, Zapico expresó su preocupación por la posible desaparición de más empleos en el sector del comercio. Asimismo, abogó por la defensa de lo público ante la expansión de universidades y hospitales privados en la región.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *