En el año 834, Alfonso II acudió a Compostela, tras conocer la noticia del descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago. El rey de Asturias se convirtió así en el Primer Peregrino y Oviedo, en el inicio del Camino de Santiago. 1191 años después, el Camino Primitivo (la ruta que realizó el monarca asturiano) recibe peregrinos de todo el mundo, siendo una referencia cada mayor entre los llamados Caminos del Norte.
Esta tarde, el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli ha recibido al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, en Oviedo para inaugurar conjuntamente el hito del inicio del Camino Primitivo. Un mojón que marca los 323 km que separan las Catedrales de Oviedo y Santiago y que desde hoy se encuentra junto al Jardín de los Reyes Caudillos y el Monasterio de las Pelayas.
Además, la Sala Capitular de la Catedral ha acogido la firma de un convenido de colaboración, entre el Ayuntamiento de Oviedo y la Xunta de Galicia, para impulsar el Camino de Santiago que sale desde Oviedo pensando especialmente en el próximo Xacobeo que se celebrará en 2027.
Para el alcalde de Oviedo, el hito de inicio del Camino «es una referencia permanente de lo que cuesta llegar a Santiago» y de la importancia del Camino Primitivo que, ha indicado Canteli, crece cada año. El regidor ovetense ha añadido que «muchos peregrinos salen desde Oviedo pero otros muchos llegan aquí cruzando Asturias y todos salen de ella a través los concejos del Occidente». Por lo que considera que el «apoyo del Principado tiene que ser mucho más importante de lo que está siendo» y ha pedido a su presidente que «se ocupe de que rentabilicemos mucho más el Camino».
Alfredo Canteli ha agradecido el apoyo del presidente gallego «por ayudarnos a hacer que este Camino que se inició en Oviedo siga creciendo«. Alfonso Rueda ha reconocido «la potencia que ha alcanzado el Camino Primitivo, gracias a un trabajo de promoción que se ha hecho con «sentidiño», con cuidado y poco a poco para consolidarlo, internacionalizarlo, desestacionalizarlo».