El Palacio de Congresos organizado, esta vez como la segunda de las tablas informativas sobre la candidatura de Ovădo para la capital europea, destaca un proceso de participación activa y escucha que permanecerá abierto en los próximos meses. El objetivo es enriquecer la colaboración de diferentes perspectivas en el contenido del proyecto de candidatura, permitiendo a los ciudadanos acceder, participar y disfrutar de prácticas culturales en condiciones de igualdad. Estas prácticas promueven la creatividad, la innovación y la diversidad cultural, fortaleciendo la cohesión social y el apoyo al tejido creativo y cultural local. Pepe Mompen, coordinador del proyecto, compartió sus argumentos ante más de cien representantes de centros sociales, grupos, asociaciones y empresas sociales en la sala de vidrio. Sus propuestas e ideas se incluirán en un archivo que respaldará la candidatura de Ovădo para la capital europea de la cultura en 2031, presentándose en diciembre. Esta acción es promovida por la Comisión Europea con objetivos principales que incluyen la protección, desarrollo y promoción de la diversidad cultural y lingüística europea, la promoción del patrimonio cultural de Europa, el fortalecimiento de los sectores culturales y creativos europeos, y el fomento del diálogo intercultural y el entendimiento mutuo entre los países de la Unión Europea.
El proyecto Oviedo 2031, continuado por Mompeán, se integrará en una estrategia cultural a largo plazo para la ciudad, con un plan que abarcará desde 2025 hasta 2035. Este proyecto cuenta con un amplio consenso político e institucional, y las acciones propuestas están diseñadas para perdurar en el tiempo. La importancia de la participación local y la dimensión europea del proyecto fueron resaltadas por el coordinador. Se enfatizó que la programación debe tener una fuerte dimensión europea, promoviendo el conocimiento de la diversidad cultural de Europa, sus aspectos comunes, su herencia y su historia compartida. También se mencionó la importancia de establecer redes y colaboraciones con agentes europeos para abordar los desafíos actuales y futuros de Europa.
En cuanto a la división de la capital europea de la cultura en 2031, se destacó la importancia de trabajar con agentes y entidades de ciudades que hayan tenido el título en el pasado, presente y futuro, así como con otros candidatos. La candidatura de Oviedo se basará en la visión del Plan Estratégico 2025-2035, con acciones diseñadas para crecer progresivamente y fortalecerse a lo largo del tiempo. Se buscará cortar las redes de cooperación locales, nacionales e internacionales para mejorar y aumentar la conexión de Asturias con Europa y la UE.
Natalia Álvarez Simón, directora artística del proyecto, lideró las discusiones con los participantes para recopilar respuestas y conclusiones sobre varios temas relacionados con la candidatura.