El Principado de Asturias está preparado para implementar medidas adicionales a las anunciadas por la Unión Europea y el gobierno central. El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha convocado una reunión de la mesa de la concertación para analizar en conjunto la respuesta del Gobierno de Asturias al impacto económico de la guerra arancelaria desencadenada por Donald Trump. Guillermo Peláez, consejero de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, ha comunicado hoy que el Principado está dispuesto a aplicar medidas complementarias a las ya previstas por la Unión Europea y el gobierno central.
Peláez participó en una reunión de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, convocada para evaluar el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos en las empresas asturianas. Bajo el liderazgo de Gimena Llamedo, vicepresidenta del Principado, la comisión contó con la presencia de los consejeros Ovidio Zapico y Borja Sánchez, así como del director de Asturex, Bruno López. Asturias no se encuentra altamente expuesta al aumento de los aranceles, al menos de manera directa. En 2024, el número de empresas exportadoras a Estados Unidos alcanzó las 438, de las cuales 98 lo hacen de forma habitual año tras año. Cerca de la mitad son pequeñas empresas dedicadas al comercio en línea, y solo 70 exportan por encima de los 500.000 euros, representando en total el 4% de las exportaciones asturianas.
Sin embargo, Peláez destacó que el Gobierno del Principado tiene la responsabilidad de proteger a las empresas asturianas, sus actividades y sus empleados. Por lo tanto, el Gobierno de Asturias está dispuesto a implementar medidas de apoyo a las empresas más afectadas, siguiendo la línea establecida por la Unión Europea y el Ministerio de Economía. Este será el objetivo de la reunión del presidente del Principado con la patronal FADE y los sindicatos CC OO y UGT.
Asturex ha estado trabajando en colaboración con las empresas asturianas para mitigar el impacto de los aranceles. Uno de sus enfoques estratégicos es la diversificación de mercados para ampliar el alcance comercial de las empresas del Principado, una estrategia que también es promovida por el Ministerio de Economía.
Peláez criticó la postura de VOX, que se autodenomina «muy patriota» pero «sigue el juego de Donald Trump». Al mismo tiempo, lamentó que el PP esté en el gobierno o busque gobernar con el partido de extrema derecha. En contraste, el Principado practica «el patriotismo basado en las necesidades de los asturianos y asturianas».
*En la imagen (de izqda. a dcha.): el director de la Oficina Económica, José Antonio Sicre; el consejero de Ordenación de Territorio, Ovidio Zapico; la vicepresidenta del Principado de Asturias, Gimena Llamedo; los consejeros de Hacienda, Guillermo Peláez, y de Ciencia, Borja Sánchez, y el director de Asturex, Bruno López, en la reunión de la Comisión Delegada del Consejo de Gobierno para la Reestructuración y Asuntos Económicos.