Visita institucional a campos de refugiados saharauis con representante de Ayuntamiento de Avilés

Un representante del Ayuntamiento de Avilés participa en la visita institucional a los campos de refugiados saharauis

09 ene. 2025

Organizado por la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui y la Federación Asturiana de Concejos FACC

El concejal de Cooperación Internacional, Agustín Medina, acompañado de la concejala de Juventud, Raquel Ruiz, y el concejal de Deportes, David García, componen la representación del Ayuntamiento de Avilés en la visita institucional que durará cinco días al refugio campamentos. Saharaui de Tinduf (Argelia). Está organizado por la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, en coordinación con la Federación Asturiana de Concejos (FACC).

El viaje comienza hoy con el vuelo a Argelia, vía Madrid, con previsión de llegar a Tinduf en la madrugada de mañana viernes. Las actividades institucionales comenzarán el sábado, cuando a las 9:30 horas serán recibidos por la ministra de Cooperación del Gobierno saharaui. El regreso a Asturias será el jueves día 16, de madrugada.

El viaje se enmarca en el 30 aniversario del primer hermanamiento entre ayuntamientos de Asturias y campos de refugiados saharauis. En la delegación institucional también participan la directora de la Agencia Asturiana de Cooperación, Beatriz Coto; la presidenta de la FACC, Cecilia Pérez; el director general de la Agenda 2030, Juan Ponte; diputados del Consejo General del Principado y representantes de otros ayuntamientos asturianos y de los sindicatos UGT y CC OO.

Este viaje supone entrar en contacto con la realidad del Pueblo Saharaui, con el objetivo de conocer su situación y costumbres, así como la posibilidad de desarrollar una visión directa del conflicto. En este sentido, se está elaborando una agenda con una serie de reuniones institucionales (ministerios de gobierno, gobernadores de wilayas, representantes de la Media Luna Roja Saharaui…) y visitas a programas y proyectos impulsados ​​por los ayuntamientos de Asturias, todo ello en coordinación con las autoridades saharauis.

Desde 1995 Avilés está hermanada con El Aaiún (Sáhara), desde entonces ha habido contacto directo por parte de personas con responsabilidad política y técnica a nivel municipal, así como representantes de las diferentes entidades de la realidad de la población saharaui en el campos de Tinduf, Argelia. A raíz de este hermanamiento se desarrollan diversos proyectos de colaboración a través de la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui.

A partir del curso 2009-2010 se está llevando a cabo en nuestra ciudad el hermanamiento de colegios solidarios, impulsado por los servicios municipales de Educación y Participación Cívica y Cooperación Internacional, y Deportes. En torno a este proyecto trabajamos en red con los colegios participantes, la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui y los servicios municipales de Educación y Participación Cívica y Cooperación Internacional.

Una de las actividades conjuntas llevadas a cabo en el marco del Hermanamiento Escolar es la Carrera Solidaria, cuyo objetivo es recaudar fondos para material escolar para las escuelas hermanadas de El Aaiún. Esta es una carrera no competitiva y abierta a todas las personas. Está organizado por el Ayuntamiento de Avilés, los colegios hermanados con Sahara, Atlética Avilesina, la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, el Grupo Scout y el Ayuntamiento de Castrillón. Este año, la 8ª Carrera por el Sahara tendrá lugar el domingo 18 de mayo.

El Ayuntamiento de Avilés, a través de la Concejalía de Cooperación, financia diversos proyectos de apoyo al pueblo saharaui. Cruz Roja financia un proyecto «Mejora de la nutrición y del entorno escolar de los alumnos con discapacidad que asisten a centros de educación especial y con discapacidad sensorial en los campamentos de Tinduf» (18.000 euros). Con Médicos del Mundo promocionando un espectáculo para «Mejorar la salud ocular y óptica entre la población refugiada saharaui en Tinduf” (16.000 €).

La Carrera Solidaria por el Sáhara, que el año pasado tuvo lugar el 28 de abril, contó con la participación de 15 centros educativos y con la participación de más de 1.300 personas, además de público en las gradas y asistentes. Por la venta de dorsales y aportaciones voluntarias se recaudaron 4.461,60 euros, que fueron destinados a los centros educativos de los campos de refugiados de Tinduf (Argelia). Además, se recogió una gran cantidad de material deportivo, atendiendo a la petición específica realizada por los centros gemelos saharauis.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *