La responsable portuaria apuesta por la colaboración público – privada
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Nieves Roqueñí, ha resaltado este jueves que las inversiones realizadas en infraestructuras críticas para Asturias, como la variante de Pajares o la ampliación del puerto de El Musel, pueden convertir a Asturias en un nodo logístico intermodal.
Un nodo que beneficie no solamente a la industria y a la empresa asturiana, sino que sea capaz de captar tráficos de entrada y salida para el resto de la península, con conexiones internacionales.
Así lo ha hecho durante su participación en una mesa redonda sobre logística portuaria, en el marco del IV Foro del Transporte, celebrado con motivo del Día Internacional de la Logística en la localidad de Coslada, en Madrid, bajo el título ‘España como HUB logístico internacional’, según una nota de prensa del puerto gijonés.
Roqueñí ha insistido en la necesidad de la colaboración público-privada para avanzar en las infraestructuras que serán necesarias en el futuro del transporte ferroportuario, para lo cual resulta clave la integración en el Corredor Atlántico.
Asimismo, ha señalado la importancia que el desarrollo de la Zalia va a tener para la localización de proyectos relacionados con la descarbonización, que supondrán también nuevos tráficos para el puerto de El Musel.
En la mesa redonda también se ha puesto de manifiesto la necesidad de que tanto el puerto como las empresas que operan en él aborden los desafíos futuros, integrando las variables de sostenibilidad medioambiental y digitalización, prestando atención al relevo generacional, y propiciando alianzas con instituciones de formación, tanto profesional como universitaria.