La urgencia de la transición ecológica para proteger al lobo

El Ministro de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Agesen, comparte la preocupación de las comunidades autónomas (CC.AA.) sobre el lobo, pero no considera urgente revisar su estado de protección y prefiere esperar a tener los datos recopilados a nivel regional. Esto fue confirmado por fuentes del Departamento de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Xunta de Galicia y fuentes de este departamento.

Por su parte, la Ministra de Galicia, Ángeles Vázquez, sacó el tema del lobo de la agenda de la Conferencia Ambiental celebrada el jueves en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).

En cambio, la Ministra de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria, María Jesús Surinos, instó a Agesen a iniciar el procedimiento necesario para incluir al lobo en el Régimen de Protección de Especies Silvestres (LES) basándose en los datos del censo enviados por la comunidad autónoma en diciembre del año pasado, los cuales reflejan un «gran estado de conservación».

En este sentido, resaltó que la situación del lobo en Cantabria es «realmente insostenible» y pone en riesgo a los agricultores.

La inclusión del lobo en el LES 2021 ha sido uno de los principales puntos de conflicto entre MITECO y las CCAA en los últimos años.

La Estrategia Nacional de Conservación y Gestión del Lobo, aprobada en 2005 por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, recomienda actualizar la información sobre la distribución y tamaño aproximado de la población de lobos españoles al menos cada diez años.

El último censo es el de 2012-2014, pero los censos son actualizados por las comunidades autónomas. Con estos datos recopilados, el informe para el periodo 2019-2025 que MITECO debe enviar a la Comisión Europea estará completo en julio.

Además de la cantidad de lobos, Agarsen señaló que la decisión del acuerdo en Berna de relajar las normas para la gestión de esta especie, que votó a favor de relajar las reglas en diciembre. De esta manera, la especie pasará de la categoría de «protección estricta» a «protección simple» a partir del 7 de marzo de 2025, cuando entre en vigor el cambio.

Después de esto, la Comisión Europea podría proponer una revisión de la Directiva sobre las Reglas de Hábitat de la Unión Europea, que afecta a la gestión de los lobos y debe ser aprobada por el Parlamento Europeo y los Veintisiete.

La conferencia ratifica la distribución de 471 millones en CCAA

Por otro lado, la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente ratificó la distribución territorial de 471 millones de euros para diversas inversiones en la conservación y restauración de la biodiversidad, acciones contra el cambio climático o el programa de economía circular.

Como informó MITECO, uno de los puntos destacados de la sesión fue la economía circular. Durante la reunión, las CCAA fueron informadas sobre el plan de acción de la economía circular II y el estado de la economía circular, con tres convocatorias en proceso de resolución: la de la empresa; la del sector del plástico; y la del textil y la moda.

Se detalló que una convocatoria ya había sido resuelta con unos 170 millones; otra requiere 222 millones; y 100 millones para la siguiente convocatoria, la de los activos del equipo. Además, el ministerio enfatizó que las convocatorias para el sector privado están abiertas.

La reunión también destacó las convocatorias de la Fundación Biodiversidad, que actualmente gestiona 449 proyectos con un presupuesto total de poco más de 468 millones, distribuidos en 16 convocatorias. Se presentó el acuerdo que autoriza la distribución territorial del programa de subvenciones para promover el desarrollo sostenible en las áreas de influencia socioeconómica de los 16 Parques Nacionales, con un fondo de 3.2 millones.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *