La muerte de una mujer a manos de su pareja en Sama del último Gregeo el viernes sorprendió a la política asturiana, que mostró su repulsa por este crimen, el primero de estas características que tuvo lugar en Asturias a partir de mayo de 2021.
Después de los principios, la delegación del gobierno y el Consejo Municipal de Languro emitieron una declaración común a la que la Federación Asturiana de Consejos (FAC), el Presidente del Principado, Adrián Barbón, mostró «ira, dolor e indignación» ante el Crimen Machista. «Me parte el corazón», dijo.
A través de un mensaje en su perfil de la red social X recopilado por Europa Press, Barbón cargó contra la violencia machista como un «terrorismo que, vergonzosamente, algunos niegan y dicen que no existe, mientras que los cómplices de estas muertes miran hacia otro lado.
Por lo tanto, mujeres y hombres que se rebelan contra este crimen y sus perpetradores, que creen que el machismo mata y que exigimos con todas nuestras fuerzas una sociedad más justa, basada en la igualdad entre mujeres y hombres, nos concentraremos hoy a las 5 en Laugreo, en el ayuntamiento, y diremos, por supuesto, basta con todo nuestro poder, recordando a Karilenia, una joven vida que el machismo asesinó.
El presidente del PP asturiano, Álvaro Queipo, también mostró rechazo ante lo sucedido. «Condeno firmemente este execrable hecho en el que otra víctima se va», dijo, mostrando luego su «apoyo y cariño» a la familia de la mujer «en un momento tan difícil». Agradeció también a los testigos que «hicieron lo que pudieron» para «intentar evitar esta desgracia». «Por mucho que creamos que no podemos entenderlo, no hay una explicación posible para algo tan terrible. Tenemos que trabajar juntos como sociedad para acabar con este flagelo de la violencia de género», reflexionó.
Por otro lado, el diputado del grupo mixto de la Asamblea General, Covadonga Tomé, afirmó que se deben destinar «todos los recursos necesarios para poner fin a la violencia de género». «Nos duele en el alma», dijo, para después expresar sus condolencias y el «apoyo» a la familia y allegados de la víctima.
Tomé defendió la necesidad de dedicar recursos a la prevención de este tipo de violencia desde la educación, «uno de los pilares para alcanzar la igualdad». También destacó la importancia de mejorar la atención, tanto judicial como psicológica y social, a las mujeres supervivientes. «Hay mucho por avanzar, tanto en los recursos que existen como en la formación de los profesionales que las acompañan en el proceso», explicó.
El Secretario General de Foro Asturias, Adrián Pumares, también mostró su «condena enérgica» por el crimen que tuvo lugar en la cercanía. «La violencia contra las mujeres es algo ante lo que no podemos permanecer indiferentes. Hacemos un llamado para fortalecer el compromiso colectivo de toda la sociedad para erradicar esta lacra. Es responsabilidad de todas las personas trabajar por una sociedad sin violencia», enfatizó.
El alcalde de la cercanía pide «poner el pie en la pared y gritar que se acabe»
El alcalde de la localidad donde tuvo lugar este suceso, Roberto Marcos, instó a la sociedad a «detener la indignación» o a «controlar la ira» ante este crimen. «Es hora de poner nuestro pie en la pared y gritar que se ha terminado», dijo, calificando de «cobarde» la violencia machista y siendo consciente de que ya no podemos fallar.
«Familias, administraciones, centros educativos, deporte, trabajo. Todos debemos trabajar en la misma dirección. Las mujeres sufren violencia machista simplemente por ser mujeres. Esto debe acabar», dijo, recordando a posibles víctimas o a usted.
Condena en Oviedo y Gijón
Tras la petición de la Federación Asturiana de Consejos de convocar un minuto de silencio en todos los municipios asturianos, tanto Oviedo como Gijón ya han anunciado que lo llevarán a cabo a las 5:00 p.m., coincidiendo con la concentración prevista antes del Ayuntamiento en Laugreo. Los alcaldes de Oviedo y Gijón, Alfredo Canteli y Carmen Moriyón, respectivamente.
En Oviedo, tanto el PSOE como Vox reaccionaron ante el crimen. Así, el grupo municipal socialista (Amso-Psoe) mostró su «repulsa contundente» ante el «execrable crimen machista» y recordó que «la violencia machista es un ataque directo a la dignidad, la libertad y la vida de las mujeres».
Por su parte, la portavoz de Vox, Sonsoles Peralta, lamentó el asesinato de una mujer a manos de su pareja y condenó «cualquier acto de violencia». Desde su formación, han defendido que «la violencia no tiene género» y han asegurado que todas las víctimas, independientemente de su sexo, edad o condición, merecen la misma protección y atención.
El Ayuntamiento de Gijón, junto con el Consejo de Asociaciones de Mujeres, quiso transmitir «la condena y el rechazo más enérgicos al crimen machista cometido en la cercanía». También hicieron hincapié en la necesidad de «transmitir a la sociedad la urgencia de lograr un compromiso colectivo para poner fin a este tipo de violencia».