Adrián Barbón, que viajará a la ciudad francesa la próxima semana, mantendrá contactos con Stéphane Séjourné, Teresa Ribera y Roxana Mînzatu, tres títulos clave de Vice Presidents

El presidente del Principado, Adrián Barbón, informó hoy a la junta directiva sobre el viaje que tendrá lugar la próxima semana en Estrasburgo para solicitar la consolidación de la política industrial de la Unión Europea contra las prácticas agresivas de terceros países, que escuchan la competitividad de las empresas comunitarias. El impulso a la política industrial es decisivo para avanzar en los procesos de descarbonización y fortalecer el futuro de todo el acero asturiano.

Durante su estadía en la ciudad francesa, la sede del Parlamento Europeo, el jefe del ejecutivo se reunirá con instituciones responsables para abordar diversos aspectos de interés para Asturias, principalmente relacionados con la industria, la transición ecológica y el empleo. Por lo tanto, el martes 11 de febrero, discutirá con el vicepresidente de la Comisión Europea de Prosperidad e Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, y mantendrá una reunión con el Vicepresidente para una transición limpia, correcta y competitiva, Teresa Ribera. Un día después, el miércoles 12, será entrevistado con el Vicepresidente de Derechos Sociales y Capacidades, Empleos de Calidad y Capacitación, Roxana Mînzatu. Además de él, también se reunirá con Roberta Metsola, presidente del Parlamento Europeo.

En los últimos meses, Barbón ha demandado a una política industrial europea fuerte y eficiente en diferentes foros, lo que fortalece su ventaja de liderar la industria ecológica y garantiza el mantenimiento de lo completo e inalienable para el principado. El jefe del ejecutivo ya planteó esta necesidad en la reunión que tuvo lugar en septiembre del año pasado con el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la reiteró en la Conferencia de los Presidentes que tuvieron lugar en diciembre en Cantabria. El viaje a Estrasburgo sigue siendo un paso en la estrategia de defensa de esta industria, cuyo objetivo es reaccionar sin demora para proteger los intereses de los países miembros antes de la competencia extranjera.

La posición del gobierno de Asturias coincide con las tesis recopiladas por el informe de Draghi para recuperar la competitividad europea en un contexto global en el que las políticas proteccionistas están ganando terreno. El documento, presentado en septiembre de 2024, plantea tres áreas de acción: reducir la brecha de innovación con Estados Unidos y China, un plan común de alta y competitividad y consolidación de la seguridad.

La visita de Barbón a Estrasburgo se lleva a cabo en un momento crucial, unos días después de la presentación oficial de la limpieza industrial (acuerdo industrial limpio) de la Unión Europea, programada para el 26 de febrero. Este documento servirá como una hoja de ruta para las políticas comunitarias en los campos de la industria y la energía, lo que tendrá como objetivo favorecer la descarbonización, reducir las emisiones, disminuir la adicción a la energía y aumentar el crecimiento.

Más de 3.000 trabajadores de acero se concentraron esta semana en Bruselas, en una solicitud de apoyo al sector, afectados por la disminución de la demanda y por ingresar a Europa por una comunidad adicional, entre otros factores.

Las autoridades europeas con las que Adrián Barbón tiene la intención de reunirse ha asumido habilidades esenciales para guiar la política industrial y el proceso de descarbonización dentro del nuevo equipo de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. A continuación se muestran algunas de sus funciones principales.

– Stéphane Séjourné. Vicepresidente de Prosperidad y Estrategia Industrial, también es comisionado de la industria, las PYME y un mercado único, por lo que será responsable principalmente del desarrollo del acuerdo industrial limpio. Además, se ocupará de la promoción de una política industrial que involucra inversiones más grandes para competir en el mercado global y trabajará para fortalecer la soberanía de Europa en sectores y tecnologías cruciales.

– Teresa Ribera. Vicepresidente de una transición limpia, correcta y competitiva, también es comisionado de competencia y transición ecológica. Sus obras se centrarán en garantizar el hecho de que la UE sigue el camino establecido en el pacto europeo europeo, promoviendo la descarbonización y el fortalecimiento del peso de la industria. También tendrá cuidado de garantizar los objetivos climáticos para 2030 y funcionará para reducir los precios de la energía.

– Roxana Mînzatu. El vicepresidente de derechos sociales y capacidades, empleos de calidad y capacitación, también es un curador con competencias en la economía social. Su trabajo se centrará en fortalecer el capital humano de Europa, abordando las deficiencias en la capacitación y el trabajo, apoyando la equidad entre generaciones, mejorar la salud mental y promover la cultura y el deporte, entre otros fines.

– Roberta Metsola. Abogado especializado en regulaciones europeas y políticas, es la tercera mujer presidenta del Parlamento Europeo, después de Simone Veil y Nicole Fontaine. Sus objetivos incluyen crear un espacio europeo más seguro, justo y justo. Representa el Parlamento en el extranjero y en relaciones con otras instituciones comunitarias.

Saldo de ejecución del fondo MRR

El Principado ejecutó en un año casi la mitad de los fondos europeos del mecanismo de recuperación y resistencia (MRR) que corresponde a la comunidad, especialmente 351.1 millones, cuando quedan dos años de validez de este instrumento financiero.

El Ministro de Finanzas y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, presentó hoy al Consejo del Gobierno el equilibrio de 2024, que refleja que la ejecución de la administración autónoma alcanza el 46%.

Las cifras también son muy positivas en el resto de las fases contables. Por ejemplo, el año terminó con un volumen de recursos otorgados de 546.6 millones, que representa el 71.5% del total recibido por la comunidad hasta ahora, que es de 763.9 millones. Estos datos pueden consultar en el portal de transparencia del gobierno de Asturias.

Progreso en la red de Skolves/CA Scolias

La Junta Directiva aprobó el tipo de acuerdo de colaboración con los municipios para la integración de las escuelas municipales de la guardería en las nuevas escuelas públicas, autónomas y gratuitas/como escuelas Ecolías. Este documento básico, que aparece en la ley aprobada en noviembre del año pasado por la Asamblea General, permite dar uniformidad, tanto en estructura como en contenido, a los acuerdos privados que el Principado firmará con cada consejo involucrado en este proyecto educativo.

Los 47 municipios que tienen escuelas de 0 a 3 años de propiedad municipal han solicitado oficialmente la integración en la nueva red regional. Este mes, el Ministerio de Educación comenzará la ronda de reuniones con cada municipio para continuar con la firma de acuerdos individuales. Cada acuerdo especificará los medios personales y materiales que se transfieren y la relación de todos los contratos administrativos que están vigentes y que son necesarios para proporcionar el servicio. Además, cuando el caso, incluirá la compensación apropiada para pagar a los municipios para equilibrar los posibles desajustes económicos.

La integración efectiva de las 76 escuelas municipales en la red regional tendrá lugar a partir de septiembre, coincidiendo con el comienzo del próximo año escolar. El proceso se llevará a cabo progresivamente de acuerdo con los criterios de ruralidad, la vulnerabilidad de los estudiantes y sus familias, la población más pequeña de los consejos o la atención a una oferta suficiente.

Refugio de animales en Candamo

El ejecutivo autorizó la firma de un acuerdo de colaboración para la construcción de un refugio de animales que se ubicará en el Consejo de Candamo. El Principado, a través del Ministerio de Desarrollo, Cooperación Local y Prevención de Incendios, firmará el acuerdo con el Albérgico y Refugio del Consorcio Animal (ARA).

La construcción del refugio tendrá un costo global de 1,689,442 euros. A partir de esta cantidad, el Principado contribuirá con 39,448 euros para financiar la dirección del trabajo, mientras que el consorcio llevará a cabo el resto de la acción. Ara es una entidad de cooperación territorial formada por los municipios Avilés, Castrillón, Illes, Soto del Barco, Nalón Walls, Gozón, Pravia, Corvera, Llanera, Las Regueras, Candamo, Grado y Villaviciosa. El propósito de un conjunto de actividades destinadas a desarrollar las acciones comunes de las administraciones con respecto a la provisión y gestión del servicio de recolección y refugio de animales domésticos abandonados.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *