El Gobierno del Principado ha decidido rescindir unilateralmente el contrato con la compañía encargada de la ampliación del Hospital Caubueñes debido a los retrasos acumulados en las obras. El Ministro de Salud, Desceción Saovedra, anunció en una rueda de prensa la aprobación del decreto que iniciará la terminación del contrato.
Saavedra explicó a los medios de comunicación que la Unión Temporal de Empresas (UTE) encargada de la ampliación y reforma del Hospital Universitario en Caubueñes solo ha certificado hasta ahora 20 millones de los 79 presupuestados para las obras.
El Jefe de Salud señaló que, ante estas irregularidades, el gobierno de Asturias se ve obligado a resolver el contrato, después de haber comunicado en repetidas ocasiones a la compañía que frenara la acción y haber iniciado un expediente administrativo el 6 de febrero de 2024 para imponer sanciones por los retrasos. El expediente se resolvió el 27 de diciembre con la imposición de una penalización.
Como explicó SaoVera, Salud ha requerido a la compañía en numerosas ocasiones, a través de procedimientos administrativos relacionados con los retrasos, que cumpla con el plazo establecido, dada la necesidad de contar lo antes posible con un hospital de referencia más moderno y actualizado para la Zona V.
Por lo tanto, el Jefe de Salud explicó que la decisión del ministerio responde a la necesidad de garantizar el cumplimiento de la legalidad, el buen uso de los recursos públicos y la defensa de los intereses de los ciudadanos.
Además, se busca reducir el impacto de los retrasos y ofrecer a la zona de salud, lo antes posible, un hospital más grande, cómodo, funcional y tecnológicamente avanzado.
El equipo técnico del Ministerio de Salud trabajará de inmediato en la elaboración de un nuevo proyecto de obras que incluirá la parte de ampliación contemplada en el contrato con UTE que aún no se ha ejecutado.
Este proyecto también incorporará mejoras adicionales en innovación y la definición de los procesos mencionados en el documento anterior como áreas de mejora, pendientes de espacios que se llevarán a cabo hasta definir sus funciones, como laboratorio, farmacia, esterilización y áreas de hemodiálisis.
Salud tiene la intención de definir este proyecto en el menor tiempo posible para poder llevarlo a cabo este mismo año. El presupuesto de 42 millones destinado a la ampliación del hospital en el presupuesto regional de 2025 garantiza el respaldo económico para esta acción.