La alcaldesa de Tineo, Montse Fernández (PP), expresó su rechazo a las medidas del Gobierno del Principado contra la tuberculosis bovina y solicitó la unidad del sector antes de la próxima reunión con representantes del Ministerio de Medio Rural. Los negocios en su ciudad están programados para el lunes.
El Gobierno del Principado ha anunciado que tomará medidas adicionales para frenar la propagación de la tuberculosis bovina en el concejo de Tineo, con el objetivo de garantizar la sanidad de las explotaciones ganaderas del municipio y de toda Asturias, como parte del compromiso del Ejecutivo Regional con la salud pública y la seguridad alimentaria incluido en el Programa Nacional de Erradicación de la Tuberculosis Bovina.
En este sentido, el alcalde de Tineo criticó que en la próxima reunión el Gobierno no tenga intención de cambiar «absolutamente nada». «Exigimos que no se sigan matando vacas sanas y exigimos que se restablezca el protocolo de flexibilidad», afirmó en declaraciones a los medios tras la reunión.
Además, afirma que las reivindicaciones del sector «no son sobre colores políticos ni organizaciones agrarias, sino sobre animales». «Es un ataque a la ganadería, no van a cambiar nada en absoluto», lamenta, añadiendo que el Ministerio «no está con la ganadería».
Las medidas indicadas por el Gobierno regional en materia de fauna suponen que «se intensificarán los muestreos de jabalíes sacrificados y se realizará un estudio de las densidades de este animal y también de tejones». Además, estará prohibido arrojar al bosque residuos orgánicos procedentes de la caza y tendrán que ser retirados por el ayuntamiento. «Estas medidas se aplicarán porque estas especies silvestres están incluidas en los reservorios de la enfermedad».
Respecto a las granjas que han dado positivo a tuberculosis bovina, la recomendación es realizar «aspirados sanitarios». «Sin embargo, aquellas explotaciones en las que no existan repruebas de positividad y no se realicen aspiraciones podrán realizar movimientos de animales, incluido el traslado a pastos y la participación en concursos de animales, con una prueba de 30 días. Por tanto, serán retirados. . autoguías durante los cinco años posteriores a la declaración del brote para mejorar el control animal. Las granjas afectadas deberán realizar dos higienizaciones anuales, además, establecerán medidas de bioseguridad como la elevación de bebederos. menos accesibles y cierres para la fauna, para lo que existe ayuda financiera del Principado», afirmó el lunes el Ministerio.
En el resto de explotaciones «se eliminará la aplicación del protocolo de flexibilidad y quienes lleven animales a pastos comunales serán sometidos a una segunda higienización con una nueva prueba cuando los animales regresen».
FUENTE