Desarrollo del centro ocupacional para La Grandiella por estudios Benigno López y Román Villasana.

La asociación mixta formada por los estudios Benigno López y Román Villasana desarrollará el proyecto del centro ocupacional para apoyar la integración de La Grandiella

24 ene. 2025

El centro, que ocupará una parcela de 2.235 metros cuadrados, estará destinado a personas adultas con discapacidad y se insertará en la estrategia regional de CuidAs.

Benigno Gómez López participando en la UTE (Unión Temporal Empresarial) junto a Román Villasana Gutiérrez serán los estudios de arquitectura encargados de redactar el proyecto básico y la ejecución del futuro Centro de Apoyo a la Inserción Laboral (CAI) para personas adultas con discapacidad que se construirá en la calle Mario Leal Baquero, en el barrio La Grandiella, en un terreno cedido por el Ayuntamiento.

La duración del contrato de servicios tendrá dos partes, la parte de redacción del proyecto, cuyo plazo es de CUATRO MESES, y la dirección de obra, que está directamente relacionada con el plazo de ejecución de las obras que atenderá y que no comenzar hasta ese momento. las obras no se inician y cuyo plazo estimado es de DIEZ MESES.

A los plazos indicados para la fase de obra, se suma UN MES para la tramitación y aprobación del Plan de Seguridad y Salud y del Plan de Gestión de Residuos, previo a la firma de la Hoja de Control de Replanificación de Obra, y DOS MESES más, para la elaboración del informe final. documentación de la obra y liquidación, previa firma del Acta de Recepción con resultados positivos para las obras que atienden. Así, la duración del contrato se fija en DIECISIETE (17) MESES su cómputo a partir del día siguiente a la formalización del contrato administrativo para la ejecución de las obras que presta servicios, o si el contrato de obra se formalizó con anterioridad, al día siguiente de la formalización de este contrato.

El terreno municipal de La Grandiella sobre el que se construirá el edificio tiene una superficie de 2.235 m2 y está reservado para equipos. Los terrenos no ocupados por la edificación deberán acondicionarse equiparables a los espacios libres de uso público, e integrar su forma y función en toda el área.

El proyecto deberá respetar el presupuesto del contrato de 1.300.000 euros (IVA incluido) que no podrá superarse en más del 10% y únicamente previa justificación y aprobación del Ayuntamiento. El programa del futuro centro de apoyo a la integración laboral de personas adultas con discapacidad se adaptará al programa de los centros de día de CuidAs, en las condiciones indicadas en el Convenio para atender a un mínimo de 50 usuarios.

Zonas comunes

1. Zona de recepción, con espacio para conserjería.
2. Al menos tres aseos accesibles con dotación mínima de inodoro y lavabo, con sistema de ostomía adaptado. Además, al menos uno de ellos deberá disponer de equipamiento de baño y ducha geriátrico.
3. Unidad para el almacenamiento de material desechable.
4. Salas de equipos
5. Sala de limpieza, con almacén y depósito, con espacio para taquillas del personal de limpieza.
6. Vestuarios de personal, con aseos y vestuarios. Área del centro de apoyo a la integración laboral de personas adultas con discapacidad:
7. Espacios polivalentes (Talleres), a ser posible contiguos y agrupables para la ejecución de programas de intervención. La suma del área mínima de cada grupo de taller será 56 m2 siempre que ninguno de ellos tenga una superficie inferior a 28 m2 y que exista una superficie mínima de 4 metros cuadrados por usuario.
8. Cocina, habitaciones y almacenes complementarios.
9. Comedor y/o salón de usos múltiples (El espacio de usos múltiples será 3 m² por usuario y 2 m² en zona de comedor)
10. Un despacho multifuncional de uso profesional para la celebración de reuniones interdisciplinario y archivo de expedientes individuales.

Se evaluará la posibilidad de incorporar un área de atención diurna con actividad significativa, para personas adultas en situación de fragilidad o riesgo de dependencia y/o un área de servicios innovadora para la autonomía y el cuidado personal, en el desarrollo de la estrategia CuiDAS, si es factible en el presupuesto estimado.

Este centro de ayuda para la integración de personas con discapacidad, que se construirá en La Grandiella, es la segunda pieza que se pone en marcha dentro de la estrategia de CuiDaS y se suma a la reciente propuesta de adjudicación del contrato para el desarrollo del proyecto. del centro intergeneracional de la calle Palacio Valdés que albergará un edificio protegido donde hace años funcionó una guardería.

El Ayuntamiento de Avilés y el Principado tienen un convenio para la construcción de estos dos centros CuiDas para el que existe financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por importe de 3,8 millones de euros.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *