La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha intensificado su lucha contra la tuberculosis en la fauna silvestre, implementando un conjunto de medidas para reducir el impacto de esta enfermedad y prevenir su propagación. En unas jornadas recientes, los investigadores Ana Balseiro y Christian Gortázar resaltaron la importancia de abordar la tuberculosis en especies como el jabalí y el tejón, debido al riesgo que representa para la biodiversidad, la salud pública y la ganadería.
Durante el año 2025, se han llevado a cabo acciones para frenar la expansión de la tuberculosis bovina, con especial atención a la fauna silvestre y las explotaciones afectadas. Entre las medidas aplicadas se encuentran la vigilancia continua, el aumento de la inversión en investigación para diagnóstico y tratamiento, y la coordinación con ganaderos y entidades cinegéticas. Asimismo, se han lanzado campañas informativas dirigidas a cazadores, ganaderos y la ciudadanía en general, con el objetivo de fomentar la prevención y el respeto hacia las especies en riesgo.
Rocío Huerta, directora general de Ganadería y Sanidad Agraria, señaló que la tuberculosis en la fauna silvestre representa un desafío complejo que requiere respuestas coordinadas basadas en el conocimiento científico. Por su parte, Marcos da Rocha, director general de Planificación Agraria, destacó la importancia de la colaboración entre administraciones, ganaderos y cazadores para garantizar el éxito de las medidas implementadas.
A pesar de los avances logrados, la consejería reconoce que la tuberculosis en la fauna silvestre sigue siendo un desafío a largo plazo. Por ello, Medio Rural continuará impulsando estrategias basadas en la cooperación interinstitucional y en el uso de tecnologías avanzadas para el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad.
En el ámbito ganadero, se realizó un saneamiento anual en todo el municipio de Tineo, no detectándose casos positivos en los últimos chequeos. Sin embargo, el número total de explotaciones afectadas ha aumentado de cinco a siete, debido a una mayor capacidad de detección alcanzada en el proceso.
FUENTE
