
Grupo Municipal de Vox denuncia el abandono del Archivo Municipal en Oviedo
El Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Oviedo ha presentado este lunes dos iniciativas en las comisiones de Urbanismo y de Economía para denunciar el «estado de abandono» del Archivo Municipal y la «flagrante omisión» del equipo de gobierno del PP al no haber implantado todavía el Archivo Electrónico Único, «a pesar de tratarse de una obligación legal cuyo plazo venció en abril de 2021», sostiene la concejal Sonsoles Peralta.
Incumplimiento de la Ley 39/2015
Por un lado, Vox ha solicitado explicaciones al equipo de gobierno por el «incumplimiento» de la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común, que obliga a todas las administraciones públicas a mantener un archivo electrónico único de documentos.
Problemas estructurales en el Archivo Municipal
Vox Oviedo ha advertido de los «problemas estructurales» del Archivo Municipal, que «lleva más de una década sin recibir nueva documentación por falta de espacio. Una situación que afecta gravemente a la conservación, consulta y acceso a la información por parte de los ciudadanos, especialmente en el caso de los expedientes del Departamento de Licencias. Es inconcebible que desde 2010 no se haya solucionado el problema de espacio, y que se sigan valorando ubicaciones como La Vega o la Fábrica de Gas, que no son viables a corto plazo», ha criticado Peralta.
Acceso a archivos como derecho ciudadano
Vox recuerda que el derecho de los ciudadanos a acceder a los archivos está recogido en la Constitución y en diversas leyes tanto nacionales como autonómicas. Por ello, el Grupo Municipal ha instado al Ayuntamiento a «buscar con urgencia un local funcionalmente adecuado que garantice el cumplimiento de sus deberes legales en materia de archivo y documentación, y a actualizar la ordenanza municipal de administración electrónica, que permanece anclada en 2011. Exigimos al Partido Popular que deje de improvisar y empiece a tomarse en serio sus obligaciones legales. No se puede modernizar una administración ignorando sistemáticamente las leyes que la regulan», concluye Sonsoles Peralta.