
El Teléfono de la Esperanza en Asturias ha experimentado un aumento significativo en la cantidad de llamadas de ayuda atendidas en lo que va de 2025, alcanzando un total de 3.496. Este dato refleja la creciente necesidad de apoyo emocional en la región, especialmente en temas relacionados con el suicidio y las autolesiones. En el año 2024, la entidad recibió 7.976 llamadas, lo que evidencia la importancia de los servicios de escucha y acompañamiento.
A nivel nacional, el Teléfono de la Esperanza ha gestionado más de 87.000 solicitudes de ayuda durante el primer semestre del año, con cerca de 3.000 casos vinculados a ideación o crisis suicida. Para concienciar sobre esta realidad, la organización ha lanzado la campaña ‘Puedes elegir otro futuro’, que busca destacar la importancia de ser escuchado para reconectar con la vida.
Como parte de esta iniciativa, se llevarán a cabo mesas informativas y actividades en Avilés, Mieres, Oviedo y Gijón durante el mes de septiembre. Además, el 10 de septiembre se realizará una charla sobre prevención del suicidio en colaboración con el Club de Prensa de Oviedo.
El chat online del Teléfono de la Esperanza ha experimentado un aumento del 108,7% en comparación con el año anterior, con un enfoque especial en jóvenes. Se destaca que el 70% de los usuarios tienen menos de 35 años, y un 25% son menores de edad. Las consultas relacionadas con conductas suicidas representan el 20% de las interacciones, mientras que las autolesiones y la soledad no deseada también son motivos comunes de contacto.
Aurelia González, psicóloga responsable del programa de prevención del suicidio, destaca la importancia de recordar «las razones para vivir y todo aquello que nos vincula y nos ilusiona» frente al sufrimiento. Los servicios de atención del Teléfono de la Esperanza están disponibles las 24 horas del día a través del teléfono 717 003 717 y el chat en línea, donde voluntarios capacitados ofrecen escucha y apoyo desde la empatía y el respeto.
FUENTE