El Alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli ha recibido, esta mañana, en el Ayuntamiento al presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Jesús Aguilar y al presidente del Colegio de Farmacéuticos de Asturias, Alfredo Menéndez Antolín para conocer detalles del 24º Congreso Nacional Farmacéutico que se celebrará en Oviedo del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2026.
El encuentro se producirá en un contexto como el actual de cambios normativos y profunda transformación en la sanidad, y en el que la profesión farmacéutica está llamada a desempeñar un rol fundamental en la mejora del uso de los medicamentos, la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la ampliación de las capacidades asistenciales del sistema sanitario.
El alcalde, Alfredo Canteli, ha destacado que “desde que tomamos posesión en el año 2019, teníamos claro que Oviedo debía volver a apostar por el sector de los congresos. Nuestro trabajo hizo que la Capital del Principado volviera a posicionarse como un destino de referencia en este tipo de eventos. Citas como el Congreso Nacional Farmacéutico, que albergaremos el próximo año, y que reunirá en nuestra ciudad a figuras relevantes de este ámbito sanitario, son de especial relevancia para nosotros. Les recibiremos con los brazos abiertos, como no puede ser de otra manera».
Por su parte Jesús Aguilar ha recordado que en Oviedo “se mostrará, una vez más, que la farmacia “es capaz de afrontar, de la mano de otros profesionales sanitarios, grandes retos globales, como el envejecimiento de la población, la sostenibilidad del sistema sanitario y la atención sociosanitaria”.
Alfredo Menéndez Antolín ha hecho hincapié en que se sienten “muy afortunados” de que Oviedo sea durante unos días capital de la farmacia en nuestro país. “Somos conscientes de la gran relevancia que tendrá este congreso por la experiencia y profesionalidad de los ponentes que participarán en él y por la importancia de los temas que se plantearán, lo que nos anima a trabajar con ilusión y optimismo. Nos permitirá también asumir nuevos retos y debatir sobre la implantación de nuevos servicios de los que se beneficiarán los pacientes y los sistemas sanitarios”.