El Ayuntamiento de Avilés ha puesto en marcha la restauración de la fuente de los Caños de San Francisco, gracias a fondos europeos. Esta actuación incluye también servicios de seguimiento arqueológico y la redacción de memorias de la restauración. La iniciativa se enmarca en el interés del equipo de gobierno por la recuperación y puesta en valor del patrimonio artístico y cultural de la ciudad, respondiendo a una demanda social de mejora de los rincones históricos.
La fuente de los Caños de San Francisco se encuentra dentro del Conjunto Histórico de Avilés, declarado Bien de Interés Cultural, con nivel de protección Integral. La intervención ha sido adjudicada a la empresa CASTRUM RESTAURACION Y GESTIÓN CULTURAL, S.L. por un importe de 35.083,95 euros (IVA incluido), siendo cofinanciada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ‘Next Generation’. Las obras tienen una duración estimada de dos meses y buscan paliar el deterioro de la fuente, protegiendo así el patrimonio cultural e histórico de Avilés.
En cuanto a las actuaciones previstas en el proyecto para la intervención en la fuente, se incluyen tareas como la eliminación de vegetación y colonización biogénica, toma de muestras para análisis petrológico, limpieza de suciedad superficial, sustitución de morteros degradados, entre otras. Por otro lado, el equipo arqueológico llevará a cabo labores de valoración arqueológica, seguimiento y supervisión de los trabajos, lectura estratigráfica y redacción de informes descriptivos e interpretativos.
La fuente de los Caños de San Francisco, construida a finales del siglo XVI, servía como infraestructura hidráulica para abastecer de agua potable a la población urbana avilesina. A lo largo de los años ha sufrido diversas modificaciones y reparaciones, siendo un elemento emblemático de la historia de la ciudad.
Esta restauración representa un paso importante en la conservación del patrimonio de Avilés, permitiendo que la fuente de los Caños de San Francisco recupere su esplendor y continúe siendo un símbolo de la historia y cultura de la localidad.
FUENTE