Las acciones que se llevarán a cabo contribuirán a la modernización de infraestructuras, asegurando el abastecimiento en todo el territorio, adaptándose a los desafíos del cambio climático y promoviendo la eficiencia energética.
La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias refuerza su estrategia de gestión sostenible del agua con una inversión sin precedentes que movilizará 108,5 millones para realizar obras en 56 concejos este año. El programa ambicioso de acciones en curso se centra en la modernización de infraestructuras hidráulicas, garantizando el abastecimiento en toda la región asturiana, avanzando hacia la eficiencia energética y respondiendo a los desafíos del cambio climático, en línea con los planes directores de Abastecimiento y Saneamiento 2030.
“Con este plan estratégico, reafirmamos nuestro compromiso de avanzar hacia un modelo de gestión del agua sostenible, seguro y resiliente, al mismo tiempo que aseguramos su preservación para las generaciones futuras. El agua es un recurso vital para la salud pública, el bienestar social, la equidad territorial y el desarrollo económico”, señaló el consejero, Alejandro Calvo.
La mejora de los sistemas de saneamiento y abastecimiento de agua potable es crucial para Asturias, una comunidad que se caracteriza por su dispersión rural.
Entre las obras programadas se destaca la finalización del saneamiento de Aller, con una inversión de 1,6 millones; así como otras acciones en los concejos de Salas, Cangas de Onís, Langreo, Gozón, Carreño, Grado, Pravia, Caso, Parres y Llanes.
También se está llevando a cabo la renovación del interceptor del Nora, en el municipio de Oviedo, con un presupuesto de 6,1 millones, y el refuerzo de los sistemas de abastecimiento para hacer frente a situaciones de sequía, incluyendo el aprovechamiento del acuífero de Guadamía, en Ribadesella.
El proyecto más innovador es la transformación de la depuradora de Villaperi en una biofactoría de última generación, que combinará la depuración avanzada con la generación de energía renovable y la reducción de la huella de carbono. Esta iniciativa movilizará más de 50 millones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
Otra línea estratégica es la digitalización del ciclo del agua. Esto incluye la instalación de contadores inteligentes en varios concejos y la participación en proyectos nacionales estratégicos para la recuperación y transformación económica (Perte) que beneficiarán a las aglomeraciones urbanas de Avilés, Gijón y el área Nora-Noreña.
Para coordinar todas estas acciones, el Gobierno autonómico está avanzando en la transformación del antiguo edificio de El Águila Negra, ubicado en Colloto/Cualloto, en Oviedo, para albergar la futura Agencia del Agua de Asturias, que centralizará las políticas autonómicas de gestión hídrica.
Proyectos de Cadasa
El Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa), como operador público de referencia, lidera la ejecución de esta estrategia a través de proyectos de modernización, resiliencia climática y digitalización. En colaboración con la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España, Cadasa llevará a cabo dos proyectos clave que movilizan 90 millones. Por un lado, se destinarán 67 millones a la arteria oriental, que garantizará el abastecimiento en los concejos del oriente de Asturias. Por otro, la arteria del bajo Nalón, dotada con 21,5 millones, reforzará el suministro de agua en el centro-occidente de la comunidad.
*Con audio del consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo.
* Pie de foto: la directora general del Agua, Vanesa Mateo; el consejero Alejandro Calvo y el gerente de Cadasa, Manuel Gutiérrez, durante una de las reuniones que mantienen periódicamente para repasar las actuaciones en materia de gestión hidráulica.