La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias tiene previsto ampliar hasta 766 metros los actuales 219 metros cubiertos con viseras en la carretera AS-112, que conecta Ujo con el puerto de San Isidro. Esta medida se presenta como una solución definitiva frente a los aludes que han afectado la zona en las últimas décadas.
El proyecto, resultado de un exhaustivo estudio técnico, se llevará a cabo en tres zonas y en dos fases. Incluirá la instalación de tres barreras dinámicas, el refuerzo de protecciones existentes y la construcción de 597 metros de cubierta mediante nuevas viseras en voladizo y falso túnel, abarcando los kilómetros 34+635 y 38+350 de la carretera.
La fase 1, ubicada en la zona alta del puerto de San Isidro y considerada de «riesgo alto», contempla la construcción de cuatro nuevas viseras en voladizo de 233 metros y un falso túnel de 65 metros. Esto ampliará los actuales 219 metros cubiertos hasta un total de 517 metros continuados. Además, se implementará una solución mixta de hormigón armado y viseras metálicas con falso túnel porticado en curva, para permitir que los aludes discurran sin afectar la circulación.
Por otro lado, la fase 2, situada en la zona intermedia y baja y de «riesgo moderado», prevé la instalación de tres barreras dinámicas capaces de absorber la energía de avalanchas y desprendimientos, así como la construcción de dos nuevas viseras de 86 y 163 metros, reforzando otras protecciones existentes.
El presupuesto estimado para este proyecto es de 12,8 millones de euros, y se espera que la licitación de la primera fase se realice en los próximos meses. El consejero de Movilidad, Alejandro Calvo, resalta que esta solución, basada en un estudio riguroso y motivada por décadas de incidentes, ofrece una respuesta definitiva a uno de los tramos más complejos de la red viaria asturiana, reforzando la seguridad de residentes, trabajadores y visitantes en el concejo de Aller.
En los últimos años se han llevado a cabo obras para reparar, ampliar y actualizar las barreras dinámicas de contención de aludes, así como la instalación de una red de estaciones meteorológicas que permite mejorar la gestión de los riesgos. Además, se han puesto en funcionamiento tres paneles digitales de información y control en los accesos al puerto de San Isidro, los cuales se activarán en caso de nevadas o hielo para informar a los conductores sobre las condiciones de la carretera.
FUENTE
