El Juzgado de Instrucción Número 4 de Gijón ha emitido un Auto el 28 de octubre de 2025, en el marco de las Diligencias Previas por la supuesta desaparición en 1987 de dos personas, una mujer y su hija, ordenando que se dispongan los medios necesarios para continuar con las labores de búsqueda, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA).
La resolución judicial, que sigue las Diligencias Previas 1344/02 sobre detención ilegal, se produce después de que se recibiera un oficio del Grupo UDEV de la Brigada de Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía de Gijón. Dicho oficio, con fecha de entrada del 15 de octubre de 2025, exponía el resultado de las investigaciones y apuntaba a la imposibilidad de continuar con las gestiones judicialmente acordadas por carencia de medios necesarios para continuar con los trabajos.
Las investigaciones se centran en la balsa de la bocamina, ubicada en la localidad de Berbes, en Ribadesella, donde se sospecha que podrían encontrarse pruebas sobre lo ocurrido a las desaparecidas, incluidos al menos dos vehículos localizados en el fondo de dicha balsa. El Auto acuerda «que por parte de la Dirección Adjunta Operativa se dispongan los medios necesarios para continuar con los trabajos en la balsa de la bocamina de Berbes, recabando la colaboración de cuantas entidades y organismos se estimen precisos, en aras a realizar la búsqueda de restos humanos o cualesquiera otros que pudieran corresponder con las personas desaparecidas, labores de cuya organización y supervisión estarían encargados los funcionarios de la UDEV de la Brigada de Policía Judicial de Gijón».
Las diligencias se mantienen activas por la supuesta desaparición de una mujer y su hija de apenas un año de edad, quienes habrían abandonado su último domicilio conocido en Gijón entre el 26 de junio y el 15 de julio de 1987. Posteriormente, el investigado en la causa fue decretado en detención e ingreso en prisión en 1987, aunque no fue hallado hasta 1989. La mujer y la niña padecían ciertas limitaciones, y no se tiene noticia de ellas ni en España ni en países como Suiza, Francia o Portugal, siendo difícil que hubieran sobrevivido sin asistencia social.
FUENTE
