La Concejalía de Juventud presenta dos programas dirigidos a población entre 16 y 35 años, el programa Soledad no deseada y AsexOvi, que se desarrollan en el marco del Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Oviedo y Cruz Roja para el desarrollo de la programación JOVEN-TÚ.
Soledad no deseada
La soledad no deseada es una realidad que genera gran preocupación social. Los datos de diversos estudios recientes, como el “Estudio sobre Juventud y Soledad no deseada en España” (2024) promovido por la Fundación ONCE en colaboración con Ayuda en Acción realizado en jóvenes de 16 a 29 años, indican que 1 de cada 4 de las personas jóvenes se sienten solas actualmente y el 69% se sienten o han sentido solas. El último “Barómetro juvenil de Salud y Bienestar” (2023) realizado por el Centro Reina Sofía, expone que alrededor de 4 de cada 10 jóvenes afirman haber experimentado de forma muy frecuente síntomas asociados a la salud mental
Con el fin de abordar estas situaciones se presenta el programa de Soledad No Deseada en Jóvenes de la Concejalía de Juventud, dirigida por Covadonga Díaz, cuyo objetivo es facilitar un recurso para favorecer el bienestar emocional y prevenir la soledad no deseada entre las personas jóvenes del municipio.
Este programa se desarrollará a través de varias actividades destinadas a adolescentes, jóvenes, y agentes multiplicadores, personas que convivan, eduquen o intervengan con jóvenes (familias, profesionales, voluntariado). Se abordarán contenidos relacionados con la autoestima, conciencia e identificación emocional, habilidades sociales y comunicativas, salud emocional y buenos tratos en las relaciones sociales y afectivas. Se llevará a cabo una difusión a través de los centros educativos de Educación Secundaria, se hará hincapié en la sensibilización y se programarán actividades a partir de las demandas recogidas.
AsexOvi
Las dudas y dificultades en materia de sexualidad, relaciones afectivas y salud sexual son los aspectos en los que se centra el programa AsexOvi. El objetivo de este programa es ofrecer un espacio de consulta personalizado para informar y orientar ante esas dudas y dificultades. Las vías de contacto serán: whatsapp, mensaje privado por redes sociales, teléfono y presencial (con cita previa).