Exigencia ante el Gobierno del Principado de Asturias
El concejal de Gobierno de Planeamiento y Gestión Urbanística, Medio Ambiente, Infraestructuras y Proyectos Estratégicos de Oviedo, Ignacio Cuesta, ha expresado la necesidad de elevar el nivel de exigencia ante el Gobierno del Principado de Asturias en lo que respecta a la reordenación de los terrenos de El Cristo y los derribos correspondientes en la zona.
Competencia exclusiva del Gobierno del Principado de Asturias
Al ser cuestionado sobre este tema en el pleno municipal por el portavoz de IU-Convocatoria, Gaspar Lllamazares, Cuesta ha recordado que el Ayuntamiento de Oviedo no tiene la capacidad para intervenir en la reordenación de los terrenos de El Cristo, ya que esta es una competencia exclusiva del Gobierno del Principado de Asturias. «No la tiene. Y esto debe quedar claro», enfatizó.
Reivindicación con mesura
Cuesta ha explicado que el consistorio puede «exigir y reivindicar» la actuación, aunque lo ha hecho hasta ahora «con mesura» para no entorpecer los procesos administrativos. «Somos conscientes de que los procesos que involucran a más de una administración es conveniente que queden al margen de las controversias políticas», señaló.
Elevando el nivel de reivindicación
El edil considera que ha llegado el momento de elevar el nivel de reivindicación ante el Principado, ya que el proceso «avanza lento» y «da la impresión de que avanza a impulsos políticos y mediáticos». Criticó la falta de una planificación adecuada en un proyecto tan importante y trascendental para Oviedo.
Transparencia y planificación
Cuesta ha solicitado que la administración autonómica comparta de manera «fehaciente» su previsión y planificación para el desarrollo del ámbito, incluyendo las conversaciones con la Tesorería General de la Seguridad Social y la posible modificación del plan general. «Es el momento de elevar el nivel de exigencia», subrayó.
Ámbito estratégico para el futuro de Oviedo
El concejal resaltó la importancia de mantener la responsabilidad y lealtad institucional en este asunto, pero enfatizó que se trata de un ámbito «clave estratégico en el futuro de Oviedo» que requiere una actuación más decidida por parte del Principado de Asturias.