El último informe del Observatorio Asturiano de Servicios Sociales revela que las mujeres tienen un papel fundamental en el sistema de servicios sociales en Asturias. Representan el 61,5% de los expedientes abiertos, acaparan el 66,2% de las prestaciones por dependencia y ocupan el 68% de las plazas en residencias de mayores.
En el ámbito de la dependencia, el 66,2% de las personas con prestaciones reconocidas son mujeres. Además, reciben el 79% de los servicios de teleasistencia y el 73% de las ayudas a domicilio. La feminización de la población mayor en Asturias también se refleja en que las mujeres ocupan la mayoría de las plazas en alojamientos para mayores, centros de día y en el programa Rompiendo distancias.
En cuanto a la discapacidad, las mujeres predominan en los grados más severos y representan la mayoría de las beneficiarias de prestaciones y pensiones no contributivas. A pesar de su alta implicación en los cuidados, las mujeres tienen una tasa de actividad más baja que la media nacional.
En el ámbito profesional, las mujeres también son mayoría en el personal de los Establecimientos Residenciales de Asturias y en la plantilla de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar. El informe destaca que las mujeres siguen siendo el pilar del sistema de cuidados en Asturias, tanto en el ámbito familiar como en el profesional.
El Gobierno de Asturias reafirma su compromiso con la igualdad de género y la mejora continua del sistema de servicios sociales. El informe completo está disponible en el enlace proporcionado.
FUENTE