
La Semana Negra de Gijón ha otorgado el premio Dashiell Hammett a la obra ‘Las fieras’, de Clara Usón, como mejor novela negra escrita en lengua castellana en 2024.
El jurado ha valorado que es «una novela estilísticamente innovadora que subvierte los tópicos del género y que, con una arquitectura precisa y gran ambición formal, nos introduce en la intimidad del terrorismo y logra que personajes reales adquieran una dimensión literaria y trascendente», según una nota de prensa del certamen negro.
También se ha resaltado de ella que «retrata con una combinación muy lograda entre ficción y realidad un momento histórico central en la vida española». El jurado ha estado constituido por Eva Cosculluela, Luisa Etxenike, Javier Sánchez Zapatero y Àlex Martín Escribà.
En cuanto al resto de galardones, el premio Rodolfo Walsh, de mejor obra de no ficción 2025, ha recaído en ‘Nela 1979’, de Juan Trejo.
El jurado ha estado compuesto por: Sandra F. Lombardía, María de Álvaro, Leticia Quintanal, Paloma Llanos y Arantza Margolles. Además de la ganadora, se habían nominado a las siguientes obras: ‘Ferrándiz, el Matamujeres’, de Cruz Morcillo; ‘Crímenes pregonados’, de Rebeca Martín; ‘La llamada’, de Leila Guerriero; y ‘Por qué Asunta’, de Inma López Silva.
También se ha fallado el Premio Memorial Silverio Cañada 2025, dirigido a la mejor primera novela de género negro, y que ha galardonado la obra de ‘Tú bailas y yo disparo’, del autor Manuel Marlasca. El jurado lo formaban: Carolina Sarmiento, Alicia G. García, Leticia Sánchez Ruiz y Carmen Molina, actuando como secretaria.
En cuanto al Premio Espartaco a la mejor novela histórica en español publicada en 2024, el jurado, compuesto por Pilar Sánchez Vicente, Rafael González y José Manuel Estébanez, por unanimidad, ha otorgado el galardón a la novela ‘La península de las casas vacías’, de David Uclés, publicada por Siruela.
En esta edición, asimismo, el jurado oficial del Premio Celsius a la mejor novela de ciencia ficción, fantasía o terror ha elegido la obra ‘Los guapos’, de Esther García Llovet.
El jurado, compuesto por Luis Artigue, Jesús Palacios y como secretaria Raquel Suárez Hernández, han valorado de esta novela «su creación de una atmósfera extraña e inquietantemente fantástica a partir de la realidad más cotidiana».