
La Universidad de Oviedo llevará mensajes científicos a playas y piscinas de Asturias durante el mes de agosto a través de la iniciativa Voces con ciencia. Esta campaña, promovida por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) del Vicerrectorado de Investigación y con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), busca acercar la ciencia a lugares de ocio para despertar la curiosidad de los bañistas.
En su segunda edición, Voces con ciencia abordará temas como por qué el agua del mar es salada, la recomendación de usar lentillas en playas y piscinas, el origen del olor a mar o por qué los dedos se arrugan en el agua. Estos mensajes, en forma de breves audios de hasta 30 segundos, serán emitidos diariamente por la mañana y por la tarde en playas de Tapia de Casariego, Muros de Nalón, Carreño, Gozón y Villaviciosa, así como en las piscinas municipales de Pola de Lena. Además, se distribuirán postales con la misma información en oficinas de turismo de los ayuntamientos colaboradores.
En total, se emitirán 20 mensajes distintos, con la mitad siendo nuevos con respecto a la edición anterior. Los temas tratados incluyen las picaduras de medusas, el sonido del mar en las caracolas, los cambios en las corrientes marinas y la turbidez del agua en las piscinas. La vicerrectora de Investigación, Irene Díaz, destaca que la divulgación científica puede estar presente en lugares inesperados, incluso en entornos de ocio, y que la ciencia forma parte de nuestra vida cotidiana, no solo de los laboratorios y las aulas.
Esta iniciativa ha despertado el interés de otras instituciones, como la Universidad del País Vasco, que ya está trabajando en replicar el proyecto en sus playas. Con Voces con ciencia, la Universidad de Oviedo busca fomentar la curiosidad y el interés por la ciencia en un entorno relajado y lúdico, demostrando que el conocimiento científico puede estar al alcance de todos, incluso en los momentos de esparcimiento en la playa o la piscina.
FUENTE