La red de carreteras de Asturias presenta graves deterioros.

   El 58% de la red de carreteras del Principado de Asturias presenta deterioros graves y muy graves, según el último informe de las infraestructuras viarias españolas de la Asociación Española de Carretera (AEC). Se trata del quinto peor dato por comunidades autónomas, tras los de Aragón (68%), Galicia y Castilla-La Mancha (59%), y Región de Murcia (58%).

   En base a este análisis, llevado a cabo a partir de un trabajo de campo realizado el pasado verano, 1.536 kilómetros de carreteras en Asturias necesitan una actuación urgente, esto es, en menos de un año, y 1.318 requieren mejoras en un plazo no superior a los cuatro años.

   En cuanto a inversión, en datos brutos, Asturias es la séptima comunidad que más requeriría para poner sus carreteras a punto, con un total de 692 millones de euros.

   Este informe estima en 124.345 euros el déficit de conservación por kilómetro, el quinto por comunidades autónomas y superior a la media nacional, que se sitúa en los 117.493 euros.

   Según este estudio, el 52% de la red viaria española tienen deterioros de gravedad, que afectan a 34.000 kilómetros, cerca del triple de los 12.000 que había hace tres años en el país.

   Son, en concreto, 33.966 kilómetros que precisan reconstrucción de carácter urgente, por lo que se necesita acometer actuaciones en un plazo inferior a un año debido a que registran alteraciones muy serias, tanto estructurales (baches y piel de cocodrilo) como superficiales (grietas longitudinales y transversales, y descarnaduras).

   Asimismo, se han contabilizado otros 20.407 kilómetros más en los que es necesario actuar en un plazo máximo de cuatro años, habiéndose identificado en ellos daños calificados como «graves».

   La investigación de la AEC concluye, por tanto, que en un cuatrienio, a lo sumo, sería necesario intervenir en más de la mitad de las carreteras españolas (54.373 kilómetros de un total de 101.700), cuyos firmes se encuentran en la peor situación detectada desde finales de la década de los 80 y principios de los 90, cuando se llevó a cabo el último gran Plan General de Carreteras.

   Calcula que la falta de atención a la conservación de las carreteras españolas es de 13.491 millones de euros, con base en la subida experimentada por los precios de las materias primas, energía y personal.

   Aragón, Castilla-La Mancha y Galicia son las autonomías con las carreteras peor conservadas y las que se encuentran en mejor estado son, por este orden, la Comunidad Valenciana, Madrid, Extremadura y Cantabria.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *