
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha puesto de manifiesto que solo el 8,8% de los beneficiarios de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) tienen menos de 40 años, mientras que el 39% supera los 65 años, según datos del FEGA.
Esta situación refleja la falta de relevo generacional en el sector agrario, con escasas medidas efectivas para fomentar la incorporación de jóvenes. La asociación considera que es necesario un cambio significativo para garantizar la sostenibilidad y el futuro del campo.
En este sentido, Unión de Uniones ha expresado preocupación por la propuesta de no otorgar ayudas a quienes ya están jubilados para el año 2032. Esta medida podría suponer un punto de inflexión y requerir un rediseño en el funcionamiento de las ayudas.
Por otro lado, se destaca que regiones como Cantabria, Asturias y La Rioja lideran en porcentaje de jóvenes beneficiarios, mientras que Canarias y la Comunidad Valenciana tienen una mayor proporción de beneficiarios mayores de 65 años.
El coordinador estatal de Unión de Uniones, Luis Cortés, ha subrayado la importancia de atraer a los jóvenes al sector agrario, señalando que es fundamental para evitar futuros problemas.
Además, la asociación ha instado a que la próxima PAC se enfoque en los agricultores profesionales, proponiendo medidas como facilitar el acceso a la tierra a través de entidades públicas, proteger los suelos con mayor valor agronómico y simplificar los trámites burocráticos.
En resumen, la falta de relevo generacional en la agricultura española es un desafío que requiere acciones concretas y efectivas para garantizar la continuidad y la viabilidad del sector a largo plazo.
FUENTE