
La exjefa de Servicio de Asuntos Generales de la Consejería de Transición Ecológica, Consuelo Rodríguez, ha defendido la actuación del servicio en los dos expedientes asignados en 2024 relacionados con el accidente de 2022 en la mina de Cerredo. Rodríguez aseguró que la tramitación fue ágil, con duraciones de 14 y 19 días desde su inicio hasta su resolución o suspensión.
Durante su comparecencia en la comisión de investigación sobre el accidente en el que fallecieron cinco trabajadores y otros cuatro resultaron heridos, Rodríguez explicó que su departamento asumió la tramitación de dos expedientes sancionadores en materia de minería en febrero de 2024. Subrayó que, aunque estuvo al frente del servicio hasta el 23 de septiembre de ese año, nunca dependió orgánicamente de la Dirección General de Minería, sino que estuvo adscrita a la Secretaría General Técnica.
En febrero de 2024, Asuntos Generales se hizo cargo por primera vez de expedientes sancionadores en materia de industria y minería, contando con personal con amplia experiencia en este tipo de procedimientos. Rodríguez se limitó principalmente a funciones de supervisión y apoyo puntual, dejando la gestión prácticamente en manos de la jefa de sección y la jefa de negociado.
Los expedientes asignados incluían uno por extracción irregular de carbón en la mina de Cerredo y otro por incumplimiento de las condiciones de seguridad. La tramitación de ambos fue considerada ágil, con duraciones de 14 y 19 días desde el inicio hasta su resolución o suspensión. Uno de los expedientes fue suspendido por prejudicialidad penal, mientras que el otro culminó con una sanción económica de 20.000 euros, posteriormente reducida en un 40% por pronto pago y reconocimiento.
Además, a lo largo de 2024, se generaron seis nuevos expedientes sancionadores en materia de industria y minas, elevando a 16 el total tramitado por el servicio de Asuntos Generales en este ámbito, en comparación con los 127 tramitados en materia de medio ambiente.
Por otro lado, la actual jefa de la Sección de Asuntos Generales y Apoyo Jurídico de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Emma Pérez, también compareció en la comisión de investigación. Pérez fue la instructora de los dos expedientes sancionadores relacionados con el accidente en la mina de Cerredo en 2022, negando haber tenido una relación personal con los empresarios involucrados.
En resumen, las actuaciones de los servicios involucrados en la tramitación de los expedientes sancionadores relacionados con el accidente en la mina de Cerredo fueron defendidas por los funcionarios responsables, destacando la agilidad en la gestión de los procedimientos y la experiencia del personal a cargo.
FUENTE