El Gobierno del Principado de Asturias ha decidido rendir homenaje este año a la cultura sidrera asturiana en la 68ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma). Este reconocimiento se debe a que la Unesco declaró esta tradición como patrimonio mundial inmaterial el pasado diciembre.
El pabellón institucional dedicado a la cultura sidrera acoge una gran exposición bajo el lema "Asturies ye sidrera. Lo nuestro ye mundial", comisariada por Luis Benito García, director de la Cátedra Sidra de Asturias DOP. Esta muestra sumerge a los visitantes en la historia y la cultura de la sidra asturiana, destacando su atractivo turístico y su importancia como reflejo de una industria sostenible que combina tradición e innovación para ofrecer productos de máxima calidad.
El recorrido por el pabellón inicia en una reproducción de una vivienda tradicional con hórreo y llagar en la zona exterior, continuando en la planta baja con explicaciones sobre el sector sidrero y la relevancia del reconocimiento de la Unesco. La exposición incluye contenidos etnográficos, audiovisuales, maquetas, realidad aumentada, degustaciones y actividades interactivas para todos los públicos.
Desde el proceso de recolección de la manzana hasta la elaboración final de la sidra, todo el ciclo de producción se muestra en la primera planta a través de una exposición sensorial, lúdica y participativa. Los visitantes pueden sumergirse en una pumarada, conocer proyectos de investigación del Serida y vivir una experiencia en 3D sobre el proceso de mayáu de la manzana.
Además, en la primera planta se encuentran espacios dedicados al proceso de elaboración de la sidra, el corchado, juegos y costumbres relacionadas con la cultura sidrera. Se ofrecen también degustaciones de productos con denominación de origen protegida.
El programa de actividades "A les siete quedamos en el chigre" complementa la exposición, ofreciendo cada día actividades en vivo, cantares tradicionales, talleres gastronómicos, cuentacuentos, demostraciones de oficios, recreaciones históricas, catas de sidra y exhibiciones de escanciado.
Los visitantes pueden participar en un juego para encontrar etiquetas de sidra por el recorrido, con la oportunidad de ganar premios al acertar su significado. Además, se llevarán a cabo jornadas y actos organizados por diferentes entidades públicas y privadas en las instalaciones.
La agenda completa de actividades del pabellón se encuentra disponible en el siguiente enlace: Asturies ye sidrera – Programación de actividades, donde también se pueden gestionar las invitaciones para las diferentes actividades.