
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha anunciado el inicio del proceso de consulta e información pública para la revisión y actualización de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación en la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico occidental y la parte española del Cantábrico oriental.
Estos mapas, que serán objeto de revisión, incluyen las nuevas Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI) identificadas en el tercer ciclo de la planificación hidrológica, así como aquellas áreas detectadas en evaluaciones anteriores que requieren actualización.
Durante un periodo de tres meses, a partir de la publicación de los mapas en la sede y página web de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, así como en sus oficinas en Oviedo, se podrá consultar la información. Durante este plazo, las personas interesadas podrán presentar observaciones, sugerencias y aportaciones de acuerdo con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
En las zonas con mayor riesgo de inundación, la Confederación Hidrográfica ha elaborado mapas de zonas inundables con el objetivo de concienciar a las administraciones y a los ciudadanos sobre los peligros de ocupar dichas áreas. Estos mapas representan de manera gráfica y detallada las zonas que podrían inundarse bajo diferentes escenarios de probabilidad (alta, media y baja), con periodos de retorno de 10, 100 y 500 años respectivamente.
En dichos mapas se muestra la extensión potencial de las zonas que podrían quedar cubiertas por el agua, así como la profundidad aproximada de las inundaciones en cada escenario. Además, los mapas de riesgo de inundación contienen información sobre los usos del suelo, la población, infraestructuras y bienes presentes en las áreas inundables, así como una valoración de los posibles daños.
Es fundamental que la población esté informada sobre los riesgos de inundación para poder tomar decisiones adecuadas en cuanto a la ocupación y desarrollo de estas zonas vulnerables. Es responsabilidad de todos colaborar en la prevención y gestión de estos riesgos naturales.
FUENTE