«Para mí es un orgullo que pueda haber jóvenes que tengan mi mismo pensamiento», resalta ‘Cote’
El presidente de la Cocina Económica, Ignacio Blanco, ha remarcado este viernes que este reconocimiento supone un enorme agradecimiento a las personas que le han precedido a lo largo de estos 120 años de historia y a todos los que han colaborad con la institución.
Así lo ha indicado antes de participar en un Pleno de Honores y Distinciones de Gijón, en el que se ha concedido la Medalla de Oro de la Villa a la Asociación Gijonesa de la Caridad (Cocina Económica), se ha nombrado Hijo Predilecto al futbolista del Sporting José Ángel Valdés Díaz ‘Cote’ y se han otorgado las siguientes Medallas de Plata: Serenos Gijón, Janel Cuesta Fernández y el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Violencia de Género, ‘Casa Malva’.
Blanco ha resaltado, asimismo, el apoyo con el que contó, y aún cuenta, está institución desde sus inicios, tanto de instituciones, como de empresas o particulares.
UN EJEMPLO PARA LOS CHICOS
‘Cote’, por su lado, ha remarcado que, para él, un chico del barrio de Roces, significa «mucho» este premio. A nivel de la temporada deportiva, no obstante, ha reconocido que no estuvieron «al nivel que necesitaba esta ciudad».
«Muy feliz, muy contento», ha insistido sobre el reconocimiento, a lo que ha dado las gracias a todo el mundo que pensó en él. «Es un honor estar aquí», ha señalado. «Es todo bastante emocionante, tanto esto como mi último partido», ha destacado.
El futbolista gijonés ha dicho intentar estar «tranquilo y sabiendo que va a ser especial», ha agregado con referencia al Pleno de Honores.
Sobre si es un ejemplo para los chicos y las chicas como se indica en la glosa del Ayuntamiento, ha apuntado que no se siente así porque ser ejemplo es difícil y eso conlleva «mucha responsabilidad».
Pese a ello, ha resaltado que le llena de orgullo que pueda haber gente joven que tenga en su mente su forma de ser o su forma de afrontar ciertas cosas en la vida o de pensar, «y más en un mundo como el fútbol», ha apostillado.
«Para mí es un orgullo que pueda haber jóvenes que tengan mi mismo pensamiento», ha confesado ‘Cote’, quien les ha dado las gracias por ello y les ha transmitido que él también se siente orgulloso por ellos.
SERENOS, SERVICIO ESENCIAL
Por otra parte, en el caso de Serenos Gijón, el presidente de Asata, Ruperto Iglesias, ha incidido en que esta distinción supone el reconocimiento del trabajo hecho por mucha gente durante muchos años.
Ha apuntado, asimismo, que tras 25 años funcionando, lo que nació en 1999 como un plan de empleo y la necesidad de dar una cobertura a personas que en aquel momento tenían la necesidad, era difícil pensar que se fuera a prolongar tanto en el tiempo. «Ahí seguimos y seguiremos, evidentemente», ha dado por hecho.
Ha reivindicado, también, que Serenos fue «fundamental» para que en el año 2020 los ciudadanos pudieran disfrutar de las playas en Gijón. Una época estival en la que los serenos hicieron la función de acomodadores de playas.
En este sentido, ha recalcado que la figura del sereno es «abierta». «Igual que nos planteamos que estamos para resolver situaciones personales de la gente, de las personas, pues también estamos para resolver las demandas que en cada momento la ciudad y Gijón nos vaya planteando», ha indicado. «Haremos lo que sea necesario», ha agregado.
«Yo creo que Serenos Gijón, en este momento, es a la ciudad de Gijón, algo así como la calle Corrida», ha comparado Iglesias, quien ha resaltado que es algo que está «absolutamente dentro de la ciudad ya y reconocido por todos los gijoneses», ha destacado.
JANEL CUESTA
Cuesta, por su lado, ha aprovechado para dar las gracias a todos los gijoneses, a lo que ha señalado que lo que él escribe es lo que estos le cuentan. «Sin ellos, yo no podría escribir», ha confesado.
También ha tenido palabras para el diario El Comercio, en el que lleva años escribiendo y a los partidos políticos que han pensado en él para este reconocimiento. Ha insistido en que, para él, es un orgullo por que hay muchos que se lo merecen y le han elegido a él.
‘CASA MALVA’
Por parte de la ‘Casa Malva’, la coordinadora de la red regional de casas de acogida del Principado de Asturias, Joanna Magdalena Benavente, ha destacado que es un «orgullo y una satisfacción» el reconocimiento que se hace a un trabajo de casi 18 años y, más aún, a la gran problemática que sufren las mujeres y sus hijos con relación a la violencia de género.
Ha señalado, de igual forma, que es un reconocimiento a un recurso que se instaló en Gijón en 2007 y que acogió también un proyecto de intervención que sigue siendo apoyado por la ciudad.
Preguntada por si cree que la ‘Casa Malva’ llegará un día en que no sea necesaria, ha mostrado su deseo a que así sea, si bien ha recalcado que hay que cambiar «muchos estereotipos, muchos mitos, muchas conciencias, y hacer un trabajo colectivo, por supuesto, pero individual sobre todo, por parte de todos y todas».
También ha resaltado que es un ejemplo del compromiso que tiene Gijón con las políticas de igualdad y que «afortunadamente se sigue manteniendo».
La entrega de Honores y Distinciones, como es habitual, se hará en un acto institucional que tendrá lugar en el teatro Jovellanos, el próximo 29 de junio, coincidiendo con San Pedro, patrón de la ciudad y festividad local.