Importancia del campeonato de natación en Oviedo para personas con discapacidad

La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Oviedo, Concepción Méndez, resaltó en conferencia de prensa la relevancia de este campeonato en el marco de la arraigada tradición deportiva de la ciudad. «Oviedo aspira este año, como es de su conocimiento, a ser Ciudad europea del deporte en el año 2026 y eventos deportivos de esta envergadura nos permiten afianzar nuestro legado deportivo del cual nos sentimos sumamente orgullosos», señaló.

Julián Rebollo Martínez intervino en representación de las cuatro federaciones involucradas en la organización de este evento deportivo: la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC), la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI), en conjunto con la Federación de deportes de personas con discapacidad física del Principado de Asturias. Destacó la colaboración de todas ellas.

«Participan 15 comunidades autónomas, con un total de 164 deportistas, y esperamos una gran afluencia de público, además de los familiares de los nadadores», explicó, agradeciendo el respaldo del Ayuntamiento de Oviedo y del Principado de Asturias.

Por su parte, Alberto Suárez, en representación de FEDEMA, subrayó la magnitud del evento: «Oviedo se erige como la capital de la natación para personas con discapacidad este fin de semana, con un campeonato que nos ha visitado en varias ediciones anteriores. Contaremos con 200 acreditados entre auxiliares y técnicos». El programa de competencias incluye tres sesiones: el sábado por la mañana y por la tarde, y el domingo por la mañana, con entrenamientos el viernes. «Tendremos a la élite de la natación paralímpica, que ha obtenido excelentes resultados en los Juegos de París 2024, y que participará con la mirada puesta en el próximo Campeonato del Mundo en Singapur», agregó.

Enrique Rodríguez Nuño, director general de Promoción de la Autonomía Personal y de Personas Mayores del Principado de Asturias, hizo hincapié en la importancia del deporte como herramienta de autonomía y bienestar para las personas con discapacidad. «Es fundamental fomentar el deporte para asegurar una vida plena e inclusiva», concluyó.
Con este evento, Oviedo ratifica su compromiso con el deporte inclusivo y se consolida como un referente en la organización de competiciones de alto nivel para personas con discapacidad.



FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *