Feministas denuncian mal uso de fondos del Pacto de Estado
Las feministas de la Alianza contra el Borrado de las Mujeres han levantado su voz este miércoles para denunciar el presunto «mal uso» de los fondos del Pacto de Estado por parte de 50 ayuntamientos, incluido el de Avilés, en relación con diversas actividades llevadas a cabo por el Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado sábado 8 de marzo.
Actividades cuestionadas
En una carta dirigida a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, la organización de mujeres señala que la extensa programación de actividades municipales destinadas a destacar la lucha de las mujeres y la defensa de sus derechos se ve empañada por actividades que, según ellas, no guardan relación con los objetivos del Pacto de Estado.
Entre los ayuntamientos mencionados en la sexta comunicación enviada al Ministerio de Igualdad se encuentran Avilés (Asturias), Coslada (Madrid), Dénia (Alicante) e Inca (Mallorca). Las feministas sostienen que algunas de las actividades documentadas, como talleres de pintura, visitas turísticas, clases de zumba y eventos deportivos, no contribuyen a la prevención de la violencia machista ni a la sensibilización sobre este tema.
Reclamo por una fiscalización más estricta
Las feministas lamentan que la lucha contra la violencia machista no pueda permitirse desvíos de fondos hacia actividades que consideran ajenas a su propósito. Por ello, exigen una vez más que se establezcan mecanismos de control más rigurosos sobre los fondos del Pacto de Estado y, de ser necesario, la devolución de aquellos utilizados de manera indebida.
Asimismo, solicitan a los ayuntamientos identificados como incumplidores que sigan al pie de la letra las instrucciones del Ministerio de Igualdad y recuerdan la importancia de destinar cada euro asignado a la lucha contra la violencia machista de manera adecuada.
Conclusión
En conclusión, las feministas insisten en la necesidad de una fiscalización y seguimiento estrictos del uso de los fondos del Pacto de Estado, especialmente tras la reciente renovación y ampliación de medidas y recursos económicos. Es fundamental garantizar que estos fondos se utilicen de manera efectiva para combatir la violencia machista y no se desvíen hacia actividades que no contribuyan a dicho fin.