
España se sitúa a la cabeza del despliegue de redes 5G Standalone (SA) en Europa, según el informe 5G Quality of Experience Benchmarking Europe elaborado por MedUX, empresa especializada en evaluación de redes móviles. A pesar de este logro en infraestructura, el estudio señala importantes deficiencias en la calidad de experiencia del usuario, especialmente en servicios como el streaming de vídeo y los videojuegos en línea.
Cobertura nominal alta, pero uso real limitado
El informe recoge datos de crowdsourcing provenientes de más de 50 millones de usuarios en 100 países, lo que permite ofrecer una visión más precisa del uso efectivo de las redes. Aunque la Comisión Europea estima una cobertura 5G del 94 % del territorio, en la práctica los europeos solo están conectados a redes 5G el 48 % del tiempo, lo que indica una brecha considerable entre cobertura declarada y conectividad real.
Posición destacada en 5G SA y aprovechamiento del espectro Banda C
España lidera en disponibilidad de redes 5G SA con un 4,5 %, superando a otros países del entorno como República Checa o Portugal. También figura entre los tres primeros en el uso de la Banda C (3,4–3,8 GHz), crucial para ofrecer servicios 5G de alta calidad.
Sin embargo, en disponibilidad general de redes 5G —es decir, el tiempo en que los dispositivos están conectados efectivamente a redes de quinta generación—, España se queda en un 58 %, por detrás de mercados como Países Bajos, Grecia y Dinamarca.
Fallos técnicos que frenan la calidad del 5G
Pese al avance en infraestructura, la calidad técnica del servicio 5G en España presenta carencias. Uno de los principales problemas es la latencia, con una posición 21 de 24 países europeos, lo que afecta negativamente a servicios sensibles al retardo, como el gaming o la videoconferencia.
La adopción de dispositivos 5G también es baja: solo el 30 % de los usuarios en España dispone de terminales compatibles, frente a una media europea del 40 % y más del 50 % en países como Noruega o Dinamarca. Además, la pérdida de paquetes alcanza niveles superiores al 0,5 %, mientras que en países con redes más eficientes, como Suiza, ronda el 0,3 %.
Streaming y videojuegos: áreas críticas
El rendimiento de servicios digitales populares como el streaming y los videojuegos online es uno de los puntos débiles del ecosistema 5G en España:
- Velocidades de carga de vídeo inferiores a 40 Mbps
- Mayor tiempo de inicio de reproducción entre los países europeos
- Bajo porcentaje de contenidos en resolución 4K
- Latencia elevada en juegos online, situando a España entre los países con peor experiencia en este ámbito
De la infraestructura a la experiencia: el siguiente paso
Desde MedUX, sus directivos insisten en que estos datos deben utilizarse para impulsar mejoras concretas. Rafael González, vicepresidente para EMEA, subraya que “es fundamental entender por qué no se alcanza la calidad prometida por el 5G y actuar en consecuencia”.
Luis Molina, CEO de la compañía, añade: “España tiene la base técnica, pero necesita trasladar ese despliegue a una experiencia de usuario real, robusta y coherente con las expectativas del mercado”.