El Senado aprueba iniciativa del PP para financiar la Gran Senda del Navia

   El Senado ha aprobado esta tarde una moción presentada por el Partido Popular por la que se insta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a que, en el marco del Programa Caminos Naturales o mediante una iniciativa específica, recupere, financie y ejecute la Gran Senda del Navia.

   Se trata de un proyecto interautonómico que recorre nueve ayuntamientos asturianos del entorno del río Navia y siete lucenses, declarándola como obra de interés general y creando los itinerarios para un uso senderista y cicloturista, cuyo presupuesto estimado, según sus promotores, rondaría los 4,2 millones de euros, destinados a efectuar tareas de señalización, desbroce, acondicionamiento de las áreas de descanso, mejoras del firme de las carreteras, canalizaciones, traídas de agua o saneamientos y reconstrucción de las infraestructuras existentes.

   En la iniciativa, defendida este lunes por el senador asturiano, Pablo González, y el gallego, José Manuel Balseiro, recalcan que con la Gran Senda del Navia se pretende divulgar la riqueza paisajística, patrimonial y cultural de las comarcas del Navia y Suroccidente en Asturias, y A Fonsagrada y Ancares, en Galicia, siendo una iniciativa de dinamización turística, recreativa, medioambiental y de lucha contra la despoblación de estos espacios rurales.

   El Partido Popular lamenta que «cuando han pasado más de siete años desde su presentación ante el Gobierno de España, el proyecto sigue estancado y los promotores del trazado verde siguen sin saber nada oficialmente»; y reprochan «la falta de interés» de las administraciones que se comprometieron a su ejecución y que supone «el abandono de una iniciativa a la que no renuncian sus promotores».

   Para el Partido Popular resulta llamativo que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que presume de haber construido dentro del Programa de Caminos Naturales más de 10.800 kilómetros de caminos naturales a lo largo de toda la geografía española, no incluya en ninguna de sus iniciativas la Gran Senda del Navia. «Y eso a pesar de que encaja perfectamente en este programa que busca la promoción, valorización y el conocimiento de estos espacios entre la población, reutilizando caminos tradicionales en desuso, o abriendo nuevas sendas, y permitiendo a la población acercarse a la naturaleza y al medio rural en general, en respuesta a la demanda creciente del uso eco-recreativo», añaden.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *