Marina Pineda, concejala del Grupo Municipal Socialista de Gijón, ha expresado su crítica hacia el Gobierno local por destinar la cantidad de 200.000 euros a un nuevo evento navideño en el ámbito del consumo.
En el marco de las cuentas presentadas para el año 2026, Pineda ha señalado que el presupuesto propuesto se caracteriza por ser «continuista, carente de concreción y por no reflejar los compromisos establecidos en el Acuerdo de Concertación Social». Según la edil socialista, el proyecto presupuestario presentado por Ángela Pumariega, vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, ha evidenciado una falta de especificidad al limitarse a ofrecer cifras genéricas sin detallar las cantidades destinadas a cada proyecto.
Dentro de sus críticas, Pineda ha destacado la reducción de 200.000 euros en el presupuesto destinado al personal del servicio de Innovación. Asimismo, ha lamentado la ausencia de proyectos innovadores en el presupuesto, que en su opinión se limita a mantener los programas ya existentes sin introducir propuestas novedosas.
En relación al programa de Talleres de Empleo, la concejala ha señalado que, a pesar de anunciarse un refuerzo, no se refleja en el presupuesto ninguna asignación para la creación de nuevos talleres. Además, ha criticado que no se contemple ninguna partida para la adaptación de la antigua Fundación Metal, salvo para la habilitación de un nuevo punto de atención ciudadano.
Pineda ha cuestionado la falta de recursos para nuevas Escuelas Taller y Talleres de Empleo, considerando que espacios como la Fundación Metal podrían ser aprovechados para tal fin. Del mismo modo, ha resaltado la carencia de presupuesto para la creación de nuevos espacios demostradores, a pesar de que el acuerdo de concertación establece la creación de cuatro de ellos, proponiendo ubicar uno en la ampliación del Parque Científico y Tecnológico.
En otro aspecto, la edil ha criticado que en el área de Consumo se destinen 200.000 euros para la licitación de un contrato destinado a actividades navideñas, como un mercadillo y un ‘Paseo Gastro’. Pineda ha expresado su preocupación por la tendencia de dar negocio a empresas privadas en detrimento de los recursos municipales.
Por último, ha resaltado la reducción en casi un 85% de las cantidades asignadas a políticas de Igualdad relacionadas con el empleo y el desarrollo económico, en comparación con lo establecido en el Acuerdo de Concertación Social. De los 93.000 euros previstos para estas políticas, solo se consignan 14.000 euros en el presupuesto presentado.
En conclusión, Marina Pineda ha puesto de manifiesto diversas críticas hacia el presupuesto municipal para el año 2026, destacando la falta de concreción, la ausencia de proyectos innovadores y la asignación de recursos a eventos como el mencionado evento navideño en el ámbito del consumo.
FUENTE
