El Principado financia 202 programas de inclusión social con 4,6 millones para entidades sin ánimo de lucro.

La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar Social del Gobierno asturiano abonó esta semana 4,6 millones en subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de 202 programas de inclusión social en 2025.

La concejal, Marta del Arco, se refirió a las ayudas durante una visita en Morcín a las instalaciones de la Fundación Banco de Alimentos, que recibió una subvención de 800.000 euros, la mayor de este llamamiento financiada con fondos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) , y cuyo importe global aumentó en 1,2 millones, un 35% más que el año pasado. Al recorrido también asistió la directora general de Gestión de Derechos Sociales, Paula Álvarez.

El Boletín Oficial del Principado (BOPA) publicará el próximo lunes la resolución del recurso, «cuyo pago ya se ha realizado íntegramente, por adelantado, para garantizar la continuidad o puesta en marcha de los programas de las entidades desde el inicio del año”, enfatizó desde arco.

Además, ha señalado que el plazo de resolución «fue inferior a tres meses, gracias a las mejoras introducidas en la tramitación». Ya está abierta la convocatoria de ayudas para programas de adicciones, discapacidad, infancia y voluntariado.

Durante su visita a Morcín, Del Arco valoró la labor del banco de alimentos y destacó que las ayudas prestadas a la fundación «garantizan una atención básica y urgente a las personas más vulnerables, incluidas aquellas que tienen menores responsables» durante el actual periodo de transición, que es hasta mediados de año que se pone en marcha en Asturias, de forma definitiva, el programa de garantía alimentaria básica del Fondo Social Europeo.

«Se trata de que ninguna persona quede fuera del sistema de servicios sociales», añadió la concejal, quien también destacó que la subvención garantizará la actividad del banco de alimentos.

Además, indicó que 1.233 familias y un total de 4.031 personas recibieron la tarjeta el año pasado, por un monto global de 1,1 millones. La aplicación de este programa se inició en 2024 y fue coordinado por el Ministerio, a través de Cruz Roja, entidad a la que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumidores y Agenda 2023 asignó el liderazgo en el periodo inicial.

«Una vez puesto a prueba el proceso de envío de familias a Cruz Roja, en el que los servicios sociales municipales jugaron un papel decisivo, nuestro objetivo es reforzar y mejorar la fórmula establecida», explicó la responsable de derechos sociales.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *