
Recibirán ayudas 90 explotaciones de faba y 25 de verdina, con importes de 2.200 y 2.000 euros por hectárea.
El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, anunció que su consejería destinará 568.365 euros para paliar los daños sufridos por las cosechas de faba asturiana y verdina en la temporada 2024-2025, debido a fenómenos meteorológicos adversos.
Estos fondos beneficiarán a 115 agricultores que solicitaron esta ayuda extraordinaria del Ejecutivo para respaldar al sector. En concreto, 90 explotaciones de faba y 25 de verdina recibirán ayudas, con importes de 2.200 y 2.000 euros por hectárea, respectivamente.
Las ayudas buscan compensar los efectos del exceso de lluvias en la primavera de 2024, que afectaron gravemente la cosecha de faba y verdina debido a la proliferación de hongos y enfermedades. Estos factores, junto con la falta de viento para airear las plantaciones y la intensa humedad, provocaron un descenso del 60% en la producción en comparación con temporadas anteriores.
En la campaña de la PAC 2025, los productores de faba asturiana con IGP o de verdina con marca de garantía pudieron solicitar por primera vez la ayuda de recursos genéticos vegetales, con el objetivo de conservar un cultivo adaptado a las condiciones locales. Esta ayuda anual, de 635 euros por hectárea, es compatible con otras ayudas de la PAC y se otorgará durante cinco años para garantizar un apoyo continuo.
Además, 50 productores han optado a esta línea en la primera convocatoria, con una superficie total de 143 hectáreas y una media de superficie solicitada por explotación de 2,8 hectáreas.
El plan Incorpórate al agro también ha incluido ayudas especiales para el cultivo de faba, permitiendo a los agricultores combinar la actividad agrícola con otras labores para generar más ingresos.
Para hacer frente a los problemas sanitarios que afectan al cultivo de faba asturiana, el departamento de Medio Rural y Política Agraria inició un ensayo en julio de distintas estrategias para el control de plagas y enfermedades, utilizando productos fitosanitarios y métodos alternativos, incluyendo productos autorizados en agricultura ecológica.
Estos ensayos se prolongarán durante al menos tres años para obtener resultados fiables. La Dirección General de Ganadería y Sanidad Agraria ha enfatizado la importancia de no generar expectativas y esperar a los resultados finales de la campaña.
Además, se constituyó la Mesa Técnica de la Faba el 19 de mayo, coordinada por la Dirección General de Ganadería y Sanidad Agraria, con el objetivo de mejorar la coordinación y comunicación entre los distintos actores del sector para identificar, implementar y dar seguimiento a proyectos relacionados con la faba.
Estas acciones buscan apoyar a los agricultores afectados y garantizar la sostenibilidad de los cultivos de faba y verdina en Asturias.
FUENTE