El presidente destaca la buena evolución del mercado laboral en Asturias y su ola de industrialización

El jefe del Ejecutivo resalta la importancia de que las instituciones comunitarias respondan a un escenario que aumenta la fragilidad de la Unión Europea

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha destacado hoy la evolución positiva del mercado laboral en la comunidad durante la apertura del congreso de Metal Construcciones y Afines MCA-UGT de Asturias, que se está llevando a cabo en Oviedo/Uviéu. Según los datos de desempleo registrado en abril, Asturias cuenta con 19,394 personas desempleadas y 24,540 trabajando más que en el mismo mes de 2019. En los sectores de la industria y la construcción, el desempleo ha disminuido en 4,599 personas en los últimos cinco años, reflejando la «ola de reindustrialización» que experimenta Asturias.

Comparado con el año pasado, el desempleo ha descendido un 6.37% (3,603 personas), dejando a Asturias con 52,962 personas desocupadas a finales de abril. Mientras tanto, la Seguridad Social ha sumado 7,088 afiliados en los últimos doce meses en la comunidad, un 1.86% más que el año anterior. El Principado cuenta ahora con 388,976 cotizantes.

Barbón ha destacado que el lema del congreso de la federación ugetista, «Ahora + industria», está alineado con los últimos cambios en el Gobierno de Asturias. Ha defendido la nueva estructura de la Consejería de Ciencia, Innovación y Empleo, la cual tiene la tarea de revisar la estrategia industrial de Asturias de cara al 2030, donde la innovación jugará un papel crucial. En el evento también estuvieron presentes el consejero de Ciencia, Borja Sánchez; el viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, y la directora general de Empleo, Judit Flórez.

Durante su intervención en la apertura del congreso, el jefe del Ejecutivo asturiano resaltó la necesidad de que las instituciones comunitarias reaccionen ante un escenario que aumenta la fragilidad de la Unión Europea. En su opinión, la UE se juega su propia existencia y debe fortalecer tres aspectos vitales: la democracia, el estado de bienestar y la industria. «Una UE sin capacidad productiva propia negará su propio origen y quedará desprotegida frente a la competencia de terceros países», señaló.

En relación a la situación en Asturias, Barbón valoró la importancia que iniciativas de la Comisión Europea como el Green Industrial Deal y el Plan del Acero pueden tener para la industria asturiana. Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno del Principado con la industria, la innovación y el desarrollo tecnológico, así como la apuesta por sectores como el de la defensa. En este sentido, reconoció que las expectativas son altas en esa industria, con la fábrica de Santa Bárbara y Rheinmetall asegurando carga de trabajo para los próximos años, y los proyectos anunciados por el consorcio Tess Defence y las empresas Indra y Escribano. Estas iniciativas, según el presidente, están estrechamente ligadas a la coyuntura internacional, y el Gobierno de Asturias ha sabido anticiparse y aprovechar las oportunidades para fortalecer el tejido industrial.

Barbón también hizo un llamado al Gobierno de España para que apoye a las empresas nacionales en el sector de la defensa, con el objetivo de evitar que queden rezagadas frente a los gigantes de otros países. «No tiene sentido que las empresas españolas queden en un segundo plano», afirmó.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *