
El Servicio de Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha incorporado una innovadora técnica para la sustitución de la válvula tricúspide por vía percutánea, sin necesidad de cirugía abierta. Esta alternativa terapéutica, que se realiza a través de una incisión en la vena femoral, es especialmente beneficiosa para pacientes con alto riesgo quirúrgico.
La válvula tricúspide es fundamental para el correcto funcionamiento del corazón, ya que permite el paso del flujo sanguíneo entre la aurícula y el ventrículo derecho. Cuando esta válvula se deteriora, puede provocar una regurgitación del flujo sanguíneo, lo que a su vez puede desencadenar insuficiencia cardíaca. En casos graves de insuficiencia tricuspídea, la cirugía abierta conlleva un elevado riesgo, por lo que esta nueva técnica de sustitución percutánea se convierte en una opción viable y segura.
El Hospital Universitario Central de Asturias ha sido pionero en la implementación de esta técnica en la región, logrando mejoras significativas en la calidad de vida de los pacientes. El procedimiento se realiza guiado por ecocardiografía transesofágica intraoperatoria, lo que permite una colocación precisa de la nueva válvula y garantiza su correcto funcionamiento.
En una reciente intervención, un hombre de 80 años con insuficiencia tricuspídea grave fue el primer paciente en Asturias en beneficiarse de esta técnica, experimentando una notable mejoría en su condición de salud. El equipo médico a cargo de la intervención, liderado por los doctores Pablo Avanzas e Isaac Pascual, ha demostrado su excelencia y especialización en este tipo de procedimientos.
Esta nueva opción terapéutica representa un avance significativo en el tratamiento de la insuficiencia tricuspídea grave, brindando esperanza y una mejor calidad de vida a los pacientes que no son candidatos a cirugía convencional. Con esta técnica, el HUCA se sitúa a la vanguardia de la medicina cardiovascular, ofreciendo soluciones innovadoras y efectivas para mejorar la salud de sus pacientes.
FUENTE