El Principado ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para acortar los tiempos de incorporación del profesorado encargado de cubrir bajas. El Gobierno de Asturias y las organizaciones sindicales han alcanzado un preacuerdo en las negociaciones destinadas a fortalecer la educación pública en la región. El Ejecutivo autonómico ha profundizado en las propuestas de mejora presentadas la semana pasada y ha introducido nuevas acciones para agilizar las sustituciones en los centros de enseñanza y reducir la burocracia.

Las medidas presentadas incluyen aumentos salariales de hasta 210 euros al mes para el personal docente.

Agilizar las sustituciones en los centros: El Principado se ha comprometido a acelerar el proceso de sustitución del profesorado en los centros educativos, reduciendo los tiempos de incorporación a las aulas. Además, se trabajará en coordinación con las direcciones para anticipar las necesidades de personal y se explorará la posibilidad de realizar dos convocatorias semanales para cubrir bajas.

Eliminar burocracia: Se propone reforzar el grupo de trabajo existente para reducir las tareas burocráticas y reanudar las reuniones de manera inmediata. El equipo se ampliará con cuatro profesionales de la Dirección General de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial. También se mejorarán los contratos externos de soporte técnico. Todas estas acciones se enmarcan en el plan Simplifica Educación, alineado con la Ley Simplifica que se está tramitando en la Junta General para toda la Administración autonómica, con un calendario de implantación.

Entre otras medidas, se automatizará la documentación de las itinerancias del personal docente y se unificará en una sola aplicación el control de asistencia del alumnado y las autorizaciones de las familias durante el próximo curso. Además, se comprometen a diseñar un sistema de evaluación por competencias y situaciones de aprendizaje.

Aumento salarial: El Gobierno de Asturias ha revisado su propuesta inicial de mejora salarial para el personal docente, que se detalla de la siguiente manera:

  • Un aumento mensual de 210 euros para el profesorado con menos de seis años de experiencia laboral, lo que representa un incremento de 2.940 euros al año. La oferta inicial de la Administración era de 170 euros adicionales al mes (2.380 al año).
  • Este incremento salarial se aplicará de la siguiente manera: 100 euros más a partir de enero de 2026, 70 euros adicionales desde septiembre de 2026 y 40 euros más en enero de 2027.
  • Una subida de 140 euros al mes para el resto del personal docente, lo que significaría un aumento de 1.960 euros al año. La primera propuesta del Principado era de 105 euros más al mes (1.470 al año).
  • Esta subida se distribuirá así: 100 euros más desde enero de 2026 y los 40 restantes a partir de enero de 2027.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *