Más de 5.000 estudiantes de primer año realizaron el curso pasado estancias en compañías asturianas mediante 4.146 convenios ya adaptados a la legislación vigente. El Gobierno de Asturias está culminando la implantación de la nueva ley orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional (FP), la cual incluye la incorporación del segundo curso de todos los ciclos formativos al nuevo modelo dual.
Una de las principales novedades de este sistema es que las estancias formativas en empresas u organismos equiparados comienzan desde el primer curso. La FP dual se divide en dos modalidades según las horas realizadas por los estudiantes en estas empresas: la modalidad general, con un total de 500 horas entre primero y segundo curso, y la modalidad intensiva, con 700 horas en el mismo periodo.
Esto significa que los estudiantes que inicien sus estudios el próximo curso tendrán una estancia formativa más prolongada en las empresas en comparación con el modelo anterior de Formación en Centros de Trabajo (FCT). En concreto, realizarán 120 horas adicionales en el régimen general y 320 horas más en el intensivo, lo que representa un aumento del 25% y 35% respectivamente en la duración total del ciclo, fortaleciendo el aprendizaje práctico, la empleabilidad y la integración en el entorno laboral.
Los estudiantes de la modalidad intensiva firmarán un contrato en formación y recibirán una remuneración económica. Además, las empresas participantes podrán recibir una compensación para financiar estas contrataciones a través de convocatorias del Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa).
La consejera de Educación, Eva Ledo, destacó la importancia de esta nueva ley de FP en un escenario globalizado y en constante transformación digital. Subrayó que la ley facilita un sistema integrado, accesible y equilibrado entre los niveles de formación y las necesidades de cualificación tanto de las personas como de los sectores empresariales.
En cuanto a la renovación de los convenios con las empresas, se han suscrito un total de 4.135 nuevos convenios en el régimen general y 11 en el intensivo, adaptados a la nueva legislación. Además, otros 4.595 alumnos realizaron el módulo de Formación en Centros de Trabajo el curso pasado, amparados por convenios vigentes que no estaban adaptados a la nueva normativa.
Para el próximo curso, el Principado continuará firmando acuerdos para que la mayoría de los alumnos de primero y segundo realicen estancias formativas en empresas. Destacando que un pequeño porcentaje podrá seguir el antiguo módulo de FCT, siempre y cuando cumplan con ciertas condiciones para finalizar sus estudios dentro del plan anterior.
La corresponsabilidad entre el centro educativo y la empresa es un pilar fundamental en el nuevo modelo de FP, adaptando los programas formativos a las necesidades del mercado laboral y reduciendo la brecha entre las competencias adquiridas por los estudiantes y las requeridas por las empresas.
Este nuevo enfoque educativo también incluye la incorporación de contenidos innovadores y transversales en el currículo, como el Inglés Profesional, la Digitalización Aplicada a los Sectores Productivos, la Sostenibilidad Aplicada al Sistema Productivo, el Proyecto Intermodular o el Itinerario Personal para la Empleabilidad.
Por último, se anima a matricularse en la convocatoria extraordinaria de Formación Profesional, con 2.133 plazas vacantes en distintos grados. La oferta de Formación Profesional en Asturias cuenta con 122 titulaciones impartidas en 65 centros educativos, incluyendo Centros Integrados de Formación Profesional, institutos de Secundaria y centros con conciertos formativos en esta etapa.
En resumen, la implementación de la nueva ley orgánica de Formación Profesional en Asturias busca fortalecer la conexión entre la educación y el mercado laboral, brindando a los estudiantes una formación más práctica y adaptada a las necesidades de la industria.
FUENTE
