
El Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX) ha anunciado la programación completa de su competición internacional de cortometrajes, destacando el formato corto como un espacio para la innovación y el descubrimiento de cineastas de todo el mundo.
La selección incluye una variedad de propuestas que van desde la animación experimental hasta el thriller atmosférico, el documental híbrido y el drama de autor. En el campo de la animación, destacan obras como «Winter in March» de Natalia Mirzoyan, premiada en el Festival de Cannes, que aborda el exilio forzado a partir de testimonios reales; «9 Million Colors» de la checa Bára Anna, un musical submarino sin diálogos sobre la aceptación y la amistad; y «Randaghi» de los hermanos italianos Enrico y Emanuele Motti, una reflexión poética sobre la libertad y el abandono.
En el ámbito de la ficción, se presentan estrenos en España como «1:10» del suizo Sinan Taner, que aborda la violencia social a partir de una discusión infantil; «Loynes» del belga Dorian Jespers, un drama judicial con tintes kafkianos ambientado en el Liverpool del siglo XIX; «Dammen» del francés Grégoire Graesslin, un thriller atmosférico en un único plano fijo; y «Neko» de la portuguesa Inês Oliveira, un retrato generacional sobre identidad y recuerdos.
Además, se destacan trabajos híbridos y documentales experimentales como «Things Hidden Since the Foundation of the World», una docuficción greco-estadounidense que aborda un ritual de exhumación en una isla despoblada; y «Koki, Ciao» del australiano Quenton Miller, que narra la vida de una cacatúa que fue mascota del mariscal Tito en un documental original y humorístico.
El talento nacional también estará presente con cortometrajes como «Upon Sunrise» del serbio Stefan Ivancic, una coproducción española; «Baisanos» de los hermanos Francisca y Andrés Khamis, un documental sobre la diáspora palestina; y obras de Alba Cros, María Herrera y proyectos surgidos del Máster de Documental Creativo de la UAB.
La representación asturiana contará con los estrenos mundiales de «Tolos fueos el fueu» de Diego Flórez, que aborda la memoria obrera y la amenaza industrial; y «El día que tal» de Pablo Casanueva, un retrato sobre la amistad y temas tabú en el medio rural.
FUENTE